Por Harry Robertson

LONDRES, 20 jun (Reuters) -El dólar alcanzó el jueves su nivel más alto en siete semanas frente al yen, mientras que la libra esterlina y el euro cayeron en un contexto en el que la economía estadounidense continúa sólida y los operadores esperan nuevos datos que refuercen la posibilidad de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés este año.

* Las ventas minoristas de mayo publicadas esta semana fueron poco entusiastas y el mercado laboral pareció debilitarse. Además, el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo cayó la semana pasada, pero aún así fue mayor de lo esperado, según mostraron los datos publicados el jueves, lo que indica que el mercado laboral sigue siendo fuerte a pesar de un enfriamiento gradual.

* "El índice de gestores de compras de Estados Unidos de mañana podría servir de catalizador para un día de mayor volatilidad, por lo que estaremos atentos a ese dato para cerrar la semana", dijo Helen Given, directora asociada de operaciones de Monex USA, en Washington.

* El dólar alcanzó su nivel más alto desde el 29 de abril frente al yen y subió un 0,51% hasta 158,89 yenes en las operaciones de Nueva York. Los operadores siguen atentos a los indicios de que el Banco de Japón siga interviniendo para impulsar una divisa que a finales de abril tocó mínimos de 34 años.

* Junto con la debilidad del yen, las caídas del euro y la libra esterlina han contribuido a que el índice del dólar suba un 0,4% hasta 105,61.

* El euro bajó un 0,34% frente al dólar, hasta 1,0708 dólares. Tocó un mínimo de sesión de 1,0706 dólares, pero se mantuvo por encima del mínimo de seis semanas de 1,0667 dólares alcanzado el viernes.

* La libra esterlina cayó un 0,42%, hasta 1,2667 dólares, tras tocar un mínimo de cinco semanas en las operaciones de la tarde. A primera hora de la tarde, el Banco de Inglaterra mantuvo las tasas de interés y algunos de sus responsables afirmaron que la decisión de no recortarlas estaba "finamente equilibrada".

* El índice del dólar subió tras 10 días de volatilidad, con unos datos económicos estadounidenses dispares y una incertidumbre política en Francia que sacudió los mercados europeos.

(Reporte de Harry Robertson, reporte adicional de Samuel Indyk; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Héctor Espinoza)