NUEVA YORK/LONDRES, 7 jun (Reuters) -El dólar subía el viernes, tras datos que mostraron que Estados Unidos creó muchos más puestos de trabajo de lo esperado el mes pasado, lo que sugiere que la Reserva Federal podría tardar en iniciar su ciclo de flexibilización este año.

* Las nóminas no agrícolas estadounidenses sumaron 272.000 puestos de trabajo el mes pasado, según los datos, mientras que las revisiones mostraron 15.000 menos en marzo y abril de lo que se había informado con anterioridad. Los economistas consultados por Reuters esperaban un aumento de 185.000 empleos en mayo.

* La tasa de desempleo, sin embargo, subió al 4%, desde el 3,9% de abril, superando un nivel que había mantenido durante 27 meses consecutivos.

* "Este éxito (de las nóminas no agrícolas) hace más difícil que la Fed se mueva hacia un recorte de tasas de interés", escribió Giuseppe Sette, de Toggle AI, en comentarios enviados por correo electrónico. "Los próximos meses serán interesantes, ya que la Fed tendrá que lidiar con el mejor comportamiento de la economía estadounidense, lo que limitará su capacidad de seguir el ejemplo del Banco Central Europeo y recortar".

* El dólar subía un 0,7% frente al yen, a 156,775 unidades. Sin embargo, la divisa estadounidense acumula una pérdida del 0,2% en la semana y va camino a su peor resultado desde fines de abril.

* El euro caía un 0,5%, a 1,0832 dólares. En la semana, la moneda comunitaria ha cedido un 0,22%, su mayor pérdida porcentual desde la que comenzó el 8 de abril.

* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, mejoraba un 0,6%, a 104,76 unidades.

* En la semana, el índice se encamina a ganar un 0,1%, ya que la fuerte cifra de empleo compensaba una serie de datos macroeconómicos más débiles que llevaron a los inversores a volver a poner sobre la mesa dos recortes de tasas de la Fed de un cuarto de punto para este año.

(Editado en español por Carlos Serrano)

By Gertrude Chavez-Dreyfuss, Amanda Cooper