El yen se fortaleció el martes tras conocerse la reunión del Ministerio de Finanzas y el Banco Central de Japón, mientras que en el resto del mundo el dólar subió hasta máximos de dos meses frente a una cesta de divisas tras el acuerdo sobre el techo de deuda estadounidense.

El dólar caía por última vez un 0,18% frente al yen japonés, a 140,18, después de que el Ministerio de Finanzas del país dijera que los altos funcionarios del Ministerio de Finanzas, el Banco de Japón y la Agencia de Servicios Financieros se reunirán a partir de las 17:30 (0830 GMT).

La divisa estadounidense había alcanzado un máximo de seis meses de 140,93 yenes antes del anuncio.

La política del banco central japonés ha sido uno de los principales focos de atención de los inversores en el último año, después de que el Banco de Japón interviniera el año pasado para fortalecer el yen. Este año la atención se ha centrado en si cambiará su postura de política monetaria ultra laxa y cuándo lo hará.

Kenneth Broux, jefe de investigación corporativa de divisas y tipos de Societe Generale, dijo que la intervención en las divisas a los niveles actuales era poco probable.

"Creo que la barrera es más alta para las ventas activas de dólares", dijo. "Este es el comienzo, intentar frenar la velocidad (de la debilidad del yen)".

Jane Foley, jefa de estrategia de divisas de Rabobank, también dijo que era improbable que la reunión provocara un cambio de política, "pero puede que traiga un cambio de temperatura con respecto a la política".

Dijo que la reunión de julio del Banco de Japón era una de las que había que vigilar por las perspectivas de evolución de la política de control de la curva de rendimientos del Banco de Japón.

Por otra parte, el índice del dólar, que mide la divisa estadounidense frente a seis divisas principales, subió un 0,2% hasta 104,51, su nivel más alto en 10 semanas.

"Parece que el dólar sale ganando en casi cualquier escenario en estos momentos", dijo Foley.

"La semana pasada el dólar estaba ganando por la demanda de refugio seguro en caso de impago de EE.UU., esta semana se puede decir que el dólar está ganando porque EE.UU. no va a impagar. Eso indica que hay demanda de dólares estadounidenses".

Dijo que la atención se estaba centrando en si la Reserva Federal de EE.UU. puede volver a subir los tipos de interés, quizá no en junio pero posiblemente sí en julio.

Eso, junto con un replanteamiento del posicionamiento en el mercado -la gente se había deshecho de mucho posicionamiento largo en dólares desde finales del año pasado- estaba apoyando al dólar, dijo.

El presidente Joe Biden y el presidente republicano de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy firmaron el domingo un acuerdo para suspender temporalmente el techo de la deuda estadounidense y limitar parte del gasto federal con el fin de evitar un impago de la deuda.

Sin embargo, un puñado de legisladores republicanos de extrema derecha dijeron el lunes que se opondrían a un acuerdo para elevar el techo de la deuda de Estados Unidos de 31,4 billones de dólares, destacando los riesgos de que se apruebe en el Congreso antes de que se alcance el límite, probablemente el próximo lunes.

El euro bajó un 0,28% a 1,0674 dólares, mientras que la libra cayó un 0,13% a 1,2345 dólares.

En el resto del mundo, el yuan chino se debilitó hasta los 7,0995 por dólar, después de que el banco central chino fijara el fixing en el nivel más débil del yuan desde diciembre. El yuan offshore también se debilitó superando un nivel clave de 7,1 por dólar.

La lira turca se deslizó aún más y se debilitó hasta un mínimo histórico después de que el presidente Tayyip Erdogan se asegurara la victoria en las elecciones presidenciales del país el domingo.