Rumanía seguirá siendo la mayor ruta alternativa de exportación de Ucrania para los cereales y otras mercancías, además del propio corredor del Mar Negro de Kiev, declaró el jueves un alto funcionario del Departamento de Estado estadounidense.

Ucrania es uno de los mayores exportadores de grano del mundo. Comenzó a utilizar el puerto rumano de Constanza, en el Mar Negro, después de que la invasión a gran escala de Rusia en febrero de 2022 paralizara los envíos desde sus propios puertos del Mar Negro.

Exportó 14 millones de toneladas métricas de grano a través de Constanta en 2023, aproximadamente el 40% de todos los envíos de grano del puerto para el año, por encima de los 8,6 millones de toneladas de 2022.

Sin embargo, los volúmenes de tránsito cayeron en la segunda parte del año después de que Rusia golpeara repetidamente los puertos fluviales ucranianos que cruzan el Danubio desde Rumanía, miembro de la Unión Europea y de la OTAN.

Ucrania también creó en agosto un corredor de transporte marítimo desde sus propios puertos, que abraza la costa occidental del Mar Negro, cerca de Rumanía y Bulgaria, poco después de que Rusia se retirara del acuerdo de exportación de grano del Mar Negro mediado por la ONU y amenazara con tratar a todos los buques como posibles objetivos militares.

En una sesión informativa celebrada el jueves, el subsecretario de Asuntos Europeos y Euroasiáticos del Departamento de Estado de EE.UU., Jim O'Brien, declaró que Ucrania exportó unos 7,5 millones de toneladas de grano en diciembre, principalmente a través de su propio corredor, pero también a través de Constanta.

"Veo en el futuro algún tipo de equilibrio como ese", dijo O'Brien a los periodistas.

"Para recuperarse, Ucrania necesita exportar. Creo que, sólo manteniendo los niveles de exportación que tenemos ahora, unos siete millones de toneladas de grano, y otro millón o así de toneladas de otros artículos al mes, supondría más de 25.000 millones de dólares al año de PIB para la economía ucraniana. Eso supone entre 5.000 y 6.000 millones de dólares en ingresos fiscales".

O'Brien y el director general de movilidad y transportes de la Comisión Europea han mantenido reuniones periódicas con funcionarios rumanos, moldavos y ucranianos para encontrar formas de impulsar la capacidad de tránsito de grano. (Reportaje de Luiza Ilie; Edición de Kirsten Donovan)