Telegram Messenger dijo que no sabe por qué se retiraron las multas contra ella y otras grandes empresas tecnológicas en Rusia, pero afirmó que no tiene activos, oficinas ni empleados allí.

Las multas impuestas por los tribunales rusos a Google, de Alphabet, y a YouTube, Meta, TikTok y Telegram parecen haberse saldado, ya que las empresas ya no están registradas como deudoras en la base de datos de los agentes judiciales estatales, según mostraron esta semana los registros en línea.

"Telegram no tiene activos, oficinas, empleados o equipos en Rusia", dijo un portavoz de Telegram a Reuters el viernes. "Sin ninguna presencia allí, no tenemos ninguna visibilidad de por qué se retiraron las multas contra Telegram y las otras empresas".

Telegram señaló que algunos medios de comunicación rusos habían informado de que las multas podrían haber sido anuladas porque los agentes judiciales no pudieron localizar activos que pudieran ser incautados por la fuerza.

Rusia ha estado enfrentada a empresas tecnológicas extranjeras por lo que considera contenidos ilícitos y por no almacenar localmente los datos de los usuarios, en unas disputas latentes que se intensificaron después de que Rusia invadiera Ucrania en febrero de 2022.

Telegram se utiliza ampliamente en Rusia, tanto para enviar mensajes como fuente de noticias. Su fundador y consejero delegado, Pavel Durov, abandonó Rusia en 2014 tras perder el control de su anterior empresa y ahora posee la doble nacionalidad de Emiratos Árabes Unidos y Francia. (Reportaje de Alexander Marrow; edición de Jonathan Oatis)