NUEVA YORK, EEUU, 13 sep (Reuters) - Los futuros de la soja en Chicago caían por segunda sesión consecutiva el miércoles por la debilidad de la demanda, mientras que el trigo subía desde un mínimo de 33 meses del día anterior tras conocerse informes de que las exportaciones ucranianas del grano cayeron bruscamente.

* El contrato de referencia de la soja para noviembre perdía un 0,2%, a 13,44 dólares por bushel, a las 1636 GMT, cerca de un mínimo de tres semanas.

* "Nuestra demanda en este momento no es muy buena", dijo Mark Schultz, analista jefe de NorthStar, que mencionó una mezcla de factores.

* "Los operadores especulativos están saliendo del mercado. Y no se han anunciado grandes compras (de exportación) en los informes diarios", añadió.

* La soja sufrió un golpe después de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) pronosticó el martes una caída de la producción local, pero no un recorte tan grande como algunos analistas esperaban.

* Schultz dijo que los precios de la soja podrían encontrar apoyo si los daños sufridos por la cosecha a causa de un verano seco y caluroso resultan ser mayores de lo esperado.

* "Creo que todavía es dudoso que la cosecha mejore o empeore. Creo que es probable que la soja sea menor, debido a las precipitaciones", destacó.

* Los futuros de trigo CBOT subían por el aumento de las hostilidades en la región del mar Negro, ya que Ucrania afirmó que había atacado una base naval rusa en Crimea.

* Kiev dijo el miércoles que más de 100 de sus instalaciones portuarias habían sido dañadas por los bombardeos rusos y sus exportaciones de granos han caído drásticamente desde que Moscú se retiró de un acuerdo de transporte de granos.

* El contrato de trigo de referencia para diciembre cotizaba en 5,9575 dólares el bushel, con un alza de un 1,4%.

* Los futuros del maíz siguieron al alza al trigo, con un repunte desde mínimos de varios años. Los futuros para diciembre ganaban un 1,2%, a 4,825 dólares el bushel.

* Las alzas se vieron limitadas por la dura competencia en el mercado de exportación de una cosecha brasileña récord y la previsión del USDA del martes de una recogida en Estados Unidos mayor de lo esperado.

(Reporte de Zachary Goelman; editado en español por Javier López de Lérida)