La bolsa parisina subió esta mañana casi un 0,3%, en torno a los 8180 puntos, ayudada por Renault (+3,5%) y Eurofins Scientific (+1,9%). Esta mañana, los inversores tomaron nota de una serie de estadísticas.



El índice compuesto PMI HCOB de la actividad global pasó de 48,1 en febrero a 48,3 en marzo, lo que supone la menor caída de la actividad en el sector privado francés desde el inicio del actual periodo de contracción, que comenzó hace diez meses. En contraste con la contracción de la actividad, la caída del volumen global de nuevos negocios se aceleró en el conjunto del sector privado, tendencia que refleja una acentuación de la caída de la demanda tanto en el sector manufacturero como en el de servicios.



Además, al situarse en 50,3 en marzo frente a 49,2 en febrero, el índice PMI compuesto HCOB de la actividad general en la eurozona superó la marca de 50 sin cambios por primera vez desde mayo de 2023, lo que indica una vuelta al crecimiento en el sector privado. Sin embargo, la expansión de la actividad observada en marzo fue sólo marginal, ya que la continua contracción del sector manufacturero compensó el impacto de un crecimiento sólo moderado en el sector servicios.



La atención de los inversores también empezará a dirigirse a Estados Unidos, en vísperas del informe mensual del Departamento de Trabajo, que podría reavivar el debate sobre la necesidad de nuevos recortes de tipos por parte de la Fed. Los resultados mejores de lo esperado de la encuesta ADP sobre el empleo en el sector privado, publicados ayer, pusieron en duda esta hipótesis, pero la debilidad del índice ISM manufacturero parece abogar a favor de la relajación monetaria.



Antes del informe de empleo, los inversores estarán atentos a las cifras semanales de solicitudes de subsidio de desempleo en EE.UU. a las 14.30. Los inversores también seguirán de cerca el impacto de la subida de los precios del petróleo, con el barril de crudo ligero estadounidense (West Texas Intermediate, WTI) alcanzando ahora su nivel más alto desde octubre.



Las posiciones compradoras sobre el petróleo (Brent y WTI) están en máximos de cinco meses", comentaron los equipos de DeftHedge, diseñador de software de ayuda a la toma de decisiones para la gestión de riesgos de divisas y materias primas. "La causa: la incertidumbre sobre los suministros rusos, que ha provocado una fuerte subida de los precios del gasóleo en las últimas sesiones", subrayaron los analistas de la plataforma.




El oro está siguiendo el ejemplo y ha alcanzado nuevos máximos históricos por encima de los 2.300 dólares la onza, con un interés comprador que no cesa: "Incluso los inversores particulares, que antes estaban posicionados para vender, están entrando en acción", subraya DeftHedge. Durante la semana pasada, los fondos de inversión han reforzado sus posiciones compradoras", afirma el gestor de riesgos.

En las noticias de las empresas francesas, Solutions30 ha publicado una pérdida neta (parte del grupo) de 22,7 millones de euros para el año pasado, pero una clara recuperación en comparación con 2022 (50,1 millones de euros), con un margen EBITDA ajustado que ha mejorado en 190 puntos básicos hasta el 7,1%.

Para 2023, Synergie anuncia una caída del 10,6% del beneficio neto atribuible a los accionistas de la empresa matriz, hasta 74,9 millones de euros, y del 5,6% del EBITDA, hasta 153,2 millones de euros, debido sobre todo a la ralentización de algunos mercados más afectados económicamente (entre ellos Francia).





Gaussin, que atraviesa dificultades, anunció el jueves que había obtenido un procedimiento de salvaguarda para garantizar el futuro de la empresa y mantener el empleo. Por último, Renault presentó el jueves la nueva generación de su 4x4 urbano, el "Captur", un modelo que se ha convertido en uno de los vehículos más vendidos del segmento de los SUV urbanos en Francia. Copyright (c) 2024 CercleFinance.com. Todos los derechos reservados.