Por Abigail Summerville

NUEVA YORK (Reuters) -Wall Street bajó el miércoles, en un contexto de nuevas ganancias en los rendimientos de los bonos del Tesoro y la preocupación sobre el momento y la escala de posibles recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

* El índice Dow Jones cayó a su nivel más bajo en casi un mes, mientras que las empresas de suministros sensibles a las tasas estuvieron entre los sectores del S&P 500 con las mayores caídas.

* El rendimiento del bono de referencia del Tesoro estadounidense a 10 años alcanzó máximos de cuatro semanas con un 4,6%, ampliando las ganancias del martes, tras débiles subastas de deuda.

* "Se sigue viendo este aumento en los rendimientos de los bonos, que está presionando a las acciones... Es una continuación de esta recuperación inestable y desigual", dijo James Abate, administrador del fondo Center American Select Equity.

* Según datos preliminares, el índice S&P 500 perdió 40,26 puntos, o un 0,76%, a 5.265,78 unidades; el Promedio Industrial Dow Jones bajó 411,27 puntos, un 1,06%, hasta 38.441,59 unidades; y el Nasdaq Composite cedió 101,28 puntos, o un 0,60%, a 16.918,60 unidades.

* Las expectativas contradictorias sobre la magnitud y el calendario de las tasas de interés han mantenido en vilo al mercado desde principios de año.

* El Nasdaq retrocedió después de cerrar por encima de la marca de 17.000 por primera vez el martes, mientras que el índice Russell 2000 de pequeña capitalización también caía.

* Las acciones mantenían sus pérdidas tras la publicación el Libro Beige de la Fed estadounidense que mostró que la actividad económica nacional continuó expandiéndose desde principios de abril hasta mediados de mayo, pero las empresas se volvieron más pesimistas sobre el futuro mientras la inflación aumentaba a un ritmo modesto.

* El principal foco de atención para los inversionistas es la publicación el viernes de los datos de gasto en consumo personal de abril, el indicador de inflación preferido de la Fed.

(Editado en español por Manuel Farías y Aida Peláez-Fernández)