15 nov (Reuters) - Tras subir en la víspera a máximos de casi dos meses, el índice bursátil español Ibex-35 proseguía en la senda alcista el miércoles y tocaba los niveles más altos desde finales de julio, ya que la toma de beneficios no lograba eclipsar del todo el optimismo ante la caída de la inflación en Estados Unidos.

El índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos publicado el martes resultó inferior a lo previsto, lo que llevó a los mercados a dar por sentado que los tipos de interés no subirán más en Estados Unidos.

Esta percepción se veía reforzada el miércoles con las cifras de inflación de Reino Unido, que también fueron más bajas de lo pronosticado por los economistas, aunque en niveles que todavía justifican unos tipos de interés elevados durante un periodo prolongado.

También en el plano macroeconómico, durante la mañana se conocieron indicadores de China que superaron las expectativas --producción de fábricas y ventas minoristas--, aunque el sector inmobiliario aún mostró debilidad, con una caída del 9,3% en la inversión en el sector, lo que alentó las especulaciones de que se mantendrá el apoyo estatal.

Por lo demás, la atención estará "en la la reunión entre (Joe) Biden y Xi Jinping (máximos dirigentes de Estados Unidos y China, respectivamente), en la que se podría abordar temas de relevancia como las restricciones a las exportaciones de semiconductores, Taiwán y los conflictos bélicos (Rusia-Ucrania, Israel-Hamás)", según la casa de valores Renta 4.

Estos analistas señalan que otras referencias macro de la jornada serán la producción industrial de la eurozona (1000 GMT) y los precios industriales y las ventas minoristas en Estados Unidos (1330 GMT).

A las 0821 GMT del miércoles, el selectivo bursátil español Ibex-35 subía 40,30 puntos, un 0,42%, hasta 9.663,60 puntos, su nivel más alto en casi cuatro meses, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,60%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,08%, BBVA se anotaba un 0,78%, Caixabank avanzaba un 1,01%, Sabadell caía un 0,20%, Bankinter se revalorizaba un 0,26% y Unicaja Banco subía un 0,39%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,11%, Inditex cedía un 0,14%, Iberdrola se revalorizaba un 0,28%, Cellnex caía un 0,09% y la petrolera Repsol subía un 0,25%.

Fuera del Ibex-35 despuntaba Prosegur, que subía más de un 20% tras el lanzamiento de una opa sobre la empresa lanzada por Gubel. El precio de la oferta era de 1,83 euros por acción, muy por encima del precio de cierre de la víspera, en 1,436 euros. La subida del miércoles situaba la cotización en 1,73 euros, aún por debajo de la contraprestación ofrecida por Gubel.

(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)