10 nov (Reuters) - Tras dos jornadas al alza, el índice bursátil español Ibex-35 abría sin tendencia clara el viernes, en un mercado inquieto tras los mensajes duros de dirigentes de la Reserva Federal, que reavivaban el temor a un periodo prolongado de tipos de interés altos.

Los bonos retrocedían --con el consiguiente endurecimiento de las condiciones financieras para Estados y empresas--, mientras el dólar se apreciaba, después de los comentarios de línea dura del presidente de la Fed de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, que echaron por tierra las expectativas de un pico en los tipos de interés.

Varios responsables de la Fed, incluido Powell, dijeron el jueves que todavía no están seguros de que haya acabado la batalla contra la inflación, lo que aleja la perspectiva de un recorte de los tipos de interés.

"Aunque el mercado concede una mínima probabilidad a una subida adicional de +25 puntos básicos (en torno al 25%), todo sigue apuntando a tipos altos por una larga temporada", dijo la casa de valores Renta 4.

También contribuyó a elevar las rentabilidades en los mercados de renta fija el decepcionante resultado de una subasta de deuda a 30 años en Estados Unidos, que mostró un menor apetito entre los inversores.

Más allá del ámbito monetario, los inversores seguían atentos a los acontecimientos en Gaza, después de que un ministro iraní advirtiera de que es inevitable que el conflicto entre Israel y Hamás se amplíe a otros países.

Ante este escenario, a las 0813 GMT del viernes, el selectivo bursátil español Ibex-35 subía 2,00 puntos, un 0,02%, hasta 9.407,20 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,37%.

En los últimos cinco días, el Ibex-35 muestra un alza del 1,17%, en la que podría ser su segunda semana consecutiva en positivo.

En el sector bancario, Santander subía un 0,70%, BBVA se anotaba un 0,05%, Caixabank avanzaba un 0,18%, Sabadell caía un 0,04%, Bankinter se revalorizaba un 0,07% y Unicaja Banco perdía un 0,10%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,49%, Inditex cedía un 0,12%, Iberdrola se dejaba un 0,05%, Cellnex ganaba un 0,42% y la petrolera Repsol subía un 0,55%.

(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)