(Alliance News) - El jueves, las principales bolsas europeas cerraron mixtas y sin impulso, con el Mib como único valor a la baja, en el día de la decisión del Banco Central Europeo sobre los tipos de interés.

Así, el FTSE Mib cerró en rojo un 0,6% a 30.157,80, el Mid-Cap ganó un 0,8% a 45.367,15, el Small-Cap cedió un 0,3% a 27.733,83, y el Italy Growth terminó un 0,1% por debajo a 8.300,81.

En Europa, el FTSE 100 de Londres terminó en línea de paridad, el CAC 40 de París terminó en verde un 0,1%, al igual que el DAX 40 de Fráncfort.

En las noticias macroeconómicas, el Banco Central Europeo mantuvo sin cambios los tipos de interés en su primera reunión de 2024 y se comprometió a mantenerlos en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo necesario para que la inflación vuelva a su objetivo del 2% en el momento oportuno, a pesar de la preocupación por una inminente recesión y una disminución gradual de las presiones inflacionistas.

El tipo de interés de las operaciones principales de financiación se mantuvo en el 4,5%, el más alto en 22 años, por tercera vez consecutiva, mientras que el tipo de interés de los depósitos en el banco central permaneció estable en su máximo histórico del 4%.

En su discurso, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, afirmó que los responsables de la política monetaria no se planteaban una bajada de tipos en su primera reunión del año, aunque sugirió que podría producirse en verano.

Aunque se mantuvo en sus comentarios anteriores sobre el calendario de la bajada de tipos, Lagarde dijo que las decisiones del BCE dependen "de los datos, no de la fecha". Entre los datos más importantes a los que prestará atención el banco central se encuentra el crecimiento salarial.

Volviendo a los mercados italianos, en el Mib, Hera es el que mejor lo hace de todos y sube un 4,7 por ciento, al día siguiente de publicar su nuevo plan de negocio hasta 2027. En detalle, para el año que acaba de terminar, la empresa prevé un comportamiento positivo de los márgenes industriales del grupo, con un EBITDA que se espera supere los 1.480 millones de euros, 185 millones más que los 1.290 millones de 2022.

La empresa explica que este resultado se sitúa tres años por delante del objetivo que se había fijado el anterior plan industrial para 2026 -1.470 millones de euros-, lo que confirma la estrategia emprendida por el grupo y la oportunidad de haber aprovechado algunas oportunidades de mercado que se presentaron en 2023.

El sector del lujo contrastó, con Brunello Cucinelli ganando un 1,7% y Moncler cayendo un 0,2%, mientras se esperan los resultados de Salvatore Ferragamo, que cayó un 0,4% al cierre de Mid.

Snam lo hace peor que todas y se sitúa en la parte baja, cediendo un 2,8%. La compañía aprobó su plan estratégico 2023-2027 en el que pretende lograr un incremento del Ebitda ajustado del 7,4% de media anual, desde el entorno del 7% del plan anterior.

Además, espera que el beneficio neto ajustado crezca una media de alrededor del 4% anual, frente al 3% del plan anterior, "a pesar de unos tipos de interés más onerosos", según la nota publicada.

En cuanto al dividendo, espera que el crecimiento mínimo aumente hasta el 3% desde el 2,5% anterior. El plan 2023-2027 prevé 11.500 millones de euros en inversiones totales -netos de financiación pública, unos 900 millones-, lo que supone un aumento del 15% respecto al plan 2022-2026.

En la lista pesan los bancos, con BPER y BPM ganando un 2,5% y un 2,0% respectivamente.

También destacó STMicroelectronics, que cayó un 0,5% tras publicar sus resultados. La empresa informó el jueves de unos ingresos en el cuarto trimestre de 4.280 millones de USD, un 3,2% menos que los 4.420 millones de USD del mismo periodo de 2022.

El beneficio neto fue de 1.080 millones de dólares, un 14% menos que los 1.200 millones del cuarto trimestre de 2022.

Los ingresos de explotación ascendieron a 1 020 millones de USD, un 21% menos que los 1 290 millones del mismo periodo de 2022.

En el segmento cadete, la moda sigue siendo la comidilla, con Tod's entre los mejores -un 7,7% más- tras la publicación de sus resultados, en los que anunció un aumento del 12% de sus ingresos en 2023, hasta EUR1.130 millones desde EUR1.010 millones en 2022.

A tipos de cambio constantes, el aumento sería del 14%, hasta 1 150 millones de euros.

Los accionistas de OVS, que sube un 1,0%, aprobaron el miércoles la distribución de un dividendo extraordinario de 0,03 euros por acción propuesto por el consejo de administración.

El dividendo será pagadero el 19 de febrero, con fecha de registro el 20 de febrero y fecha de pago el 21 de febrero.

Entre las pequeñas capitalizaciones, Aeffe -en números rojos un 1,7%- aprobó el jueves las cifras preliminares de ingresos para el ejercicio fiscal 2023, que se cerró con unos ingresos consolidados de 319 millones de euros, frente a los 352 millones de euros del ejercicio fiscal 2022, lo que supone un descenso del 9,0% a tipos de cambio constantes y del 9,5% a tipos de cambio corrientes.

Somec (+1,5%) anunció el jueves que su filial estadounidense Fabbrica LLC, perteneciente a su división de Arquitectura Naval y Sistemas de Ingeniería de Fachadas Civiles, se ha adjudicado dos nuevos contratos en la costa este de Estados Unidos, por un importe total de 38 millones de euros.

El primer contrato se refiere a un proyecto residencial desarrollado por un conocido fondo de inversión inmobiliaria en el área metropolitana de Boston.

El consejo de administración del Grupo Italiano de Exposiciones -con una subida del 3,9%- aprobó el jueves el plan estratégico 2023-2028, que prevé unos ingresos para 2028 de 323 millones de euros, un EBITDA ajustado de 90 millones de euros y una posición financiera neta de 3,0 millones de euros. Durante todo el periodo del plan, IEG prevé un plan de inversiones de 172 millones EUR y dividendos de entre 16 y 21 millones EUR.

Entre las PYME, Xenia Hotellerie Solution cotiza en verde un 2,1% tras anunciar el jueves que su consejo de administración había revisado sus cifras preliminares para el ejercicio que finalizó el 31 de diciembre e informó de que los ingresos de todo el año habían aumentado casi un 11%, hasta 50,2 millones de euros, frente a los 45,4 millones de 2022.

Comal -que subió un 1,5%- anunció el jueves que había firmado un contrato de 1,2 millones de euros para el suministro del seguidor "Sun hunter" con un importante operador italiano.

En Nueva York, el Dow ganaba un 0,3%, hasta los 37.914,72 puntos, el Nasdaq subía un 0,6%, hasta los 15.575,54 puntos, y el S&P 500 ganaba un 0,5%, hasta los 4.891,90 puntos.

Entre las divisas, el euro se cambiaba a 1,0835 USD frente a los 1,0904 USD registrados al cierre de la sesión europea del miércoles, mientras que la libra valía 1,2697 USD frente a los 1,2748 USD de anoche.

El barril de crudo Brent valía 81,33 USD frente a los 80,40 USD del cierre del miércoles. El oro, por su parte, cotiza a 2.016,20 USD la onza, frente a los 2.013,50,03 USD de anoche.

El calendario del viernes se abre a las 0050 CET con los datos de la inflación japonesa y a la 0101 CET continúa con el índice GfK de confianza del consumidor.

En Europa, a las 0800 CET se publica el índice GfK de confianza del consumidor alemán, mientras que cuarenta y cinco minutos más tarde es el turno del índice de confianza del consumidor francés.

En España, a las 09.00 CET, se publica la tasa de desempleo. En la Eurozona, a las 1000 CET, es el turno de la información sobre la masa monetaria M3 y los préstamos a particulares.

A las 1110 CET está prevista una subasta de letras del Tesoro a seis meses, y a las 1200 CET llega el informe mensual del Buba alemán.

En el extranjero, a las 1430 CET, se publican el índice de precios PCE, los datos sobre la renta personal y los datos sobre el gasto personal.

Entre las empresas que cotizan en Piazza Affari, no se esperan anuncios especiales.

Por Claudia Cavaliere, periodista de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2024 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.