Un indicador de las acciones de los mercados emergentes tocó el martes un máximo de más de dos años, mientras que la mayoría de las divisas cotizaron en el limbo a la espera de los datos de inflación de EE.UU., que podrían dictar la percepción del mercado sobre las perspectivas de tipos de interés de la Reserva Federal.

Hasta las 0806 GMT, el índice MSCI para las acciones de los mercados emergentes ganaba un 0,3%, tocando su nivel más alto desde abril de 2022, mientras que un indicador para las divisas caía un 0,1%.

El leu rumano cotizaba por última vez a 4,97 por euro después de que los datos mostraran que la inflación de los precios al consumo en el país cayó al 5,90% anual en abril, desde el 6,61% del mes anterior, por debajo de las expectativas del 6,2%.

"Por nuestra parte, todo el error de previsión provino del gran impacto de la bajada de los precios de la energía. Más allá de eso, sin embargo, no hay mucho por lo que alegrarse", declaró Valentin Tataru, economista jefe para Rumanía de ING.

"Quitando el efecto energético, la evolución de los precios no ofrece a los responsables muchas razones para ser complacientes".

Los datos llegan un día después de que el banco central de Rumanía desafiara las expectativas del mercado y mantuviera sin cambios su tipo de interés de referencia, ya que considera que la inflación a final de año será mayor de lo previsto anteriormente.

El vicegobernador del banco central húngaro, Barnabas Virag, afirmó que el banco había elevado sus perspectivas para el tipo de interés básico hasta entre el 6,75% y el 7% a finales de junio, recortando 25 puntos básicos de su anterior previsión de recortes de tipos en medio de las elevadas presiones sobre los precios de los servicios. El forint bajó por última vez un 0,1% frente al euro.

La corona checa se mantuvo estable en 24,77 por euro, rondando su nivel más alto desde febrero. La corona repuntó en la última sesión cuando la inflación general subió mucho más de lo previsto en abril, lo que apuntaba a un menor ritmo de recortes de los tipos de interés.

El rand sudafricano cayó un 0,6% frente a un dólar estadounidense más firme, mientras que el índice bursátil local cedió un 0,1%.

Las acciones de Anglo American Platinum, que cotizan en Johannesburgo, cayeron más de un 6% después de que su empresa matriz, Anglo American, dijera en una revisión estratégica que estaba explorando una escisión de su atribulada unidad de platino.

La mayoría de las bolsas de los países emergentes de Asia avanzaron, con las acciones de India , Taiwán y Corea del Sur subiendo entre un 0,1% y un 0,6%.

La atención seguiría centrada en los datos de los precios al consumo y al productor de EE.UU. para el mes de abril que se publicarán esta semana, y que podrían ofrecer pistas sobre cuándo podría comenzar la Reserva Federal su ciclo de relajación de la política monetaria y, por tanto, sobre la trayectoria del billete verde.

DESTACADOS:

** Pakistán desvela un plan de privatización más amplio para las empresas estatales

** Los bancos de Hong Kong se enfrentan a riesgos crediticios derivados de la crisis inmobiliaria, según Moody's

** El gabinete de Sri Lanka aprueba una nueva ley económica para cumplir los objetivos del FMI

Para las NOTICIAS MÁS IMPORTANTES de los mercados emergentes

Para el informe de mercado de EUROPA CENTRAL, véase

Para el informe sobre el mercado TURCO, véase

Para el informe sobre el mercado RUSO, véase