Redactada por César Vidal 

Wall Street ha cerrado con signo mixto este miércoles (Dow Jones:+0,13%; S&P500:+0,13%; Nasdaq:-0,32%) tras el cierre bajista del martes, que estuvo liderado por las pérdidas de Nvidia y del conjunto del sector tecnológico. En la sesión se han conocido las actas de la última reunión de la Reserva Federal, que han enfriado las expectativas sobre la llegada de los recortes de tipos.

El martes, los inversores recogieron beneficios en el fabricante de chips, que pese a la corrección acumula una revalorización del 40% en lo que va de año, lo que le ha convertido (al sumar también su revalorización del 200% del pasado año) en la tercera empresa más valiosa del mundo, tan solo por detrás de Microsoft y Apple, con una capitalización que supera los 1,7 billones de dólares.

El mercado se pregunta ahora, justo antes de que Nvidia presente resultados, si la fiebre por la inteligencia artificial (IA) justifica una valoración tan elevada. Muchos consideran que sí, pero algunos expertos creen que incluso las previsiones más optimistas ya han sido descontadas, por lo que existe el temor a una corrección destacada del valor, que a su vez pueda arrastrar al sector tecnológico y sirva como excusa para lo que muchos consideran una 'corrección necesaria' tras meses de subidas ininterrumpidas. El valor ha caído un 2,85% este miércoles.

En cualquier caso, esta incógnita no se resolverá hasta el cierre de la sesión, por lo que antes los inversores descontarán varias referencias destacadas.

Siguiendo con la actualidad empresarial, Palo Alto Networks se ha desplomado un 28,44% en la sesión tras no convencer al consenso con sus resultados. Se trata de una de las 20 empresas con más ponderación en el Nasdaq 100, por lo que su caída es importante.

Por otro lado, Jeff Bezos ha completado la venta de 50 millones de acciones de Amazon. Además, se ha conocido que el gigante del comercio electrónico entrará en el Dow Jones en sustitución de Walgreens, a partir del 26 de febrero. La firma ha subido un 0,9% en la sesión.

ACTAS DE LA FED

En materia de política monetaria, la cita más relevante de la jornada ha sido la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, que han supuesto un nuevo jarro de agua fría para las expectativas del mercado sobre la llegada de los recortes en los tipos de interés.

En el cónclave de enero, los participantes alertaron sobre los "riesgos" de recortar los tipos de interés "demasiado rápido", una postura que fue compartida casi por la totalidad de los banqueros.

"La mayoría de los participantes señaló riesgos de moverse demasiado rápido para suavizar la postura de la política y enfatizó la importancia de evaluar cuidadosamente los datos entrantes para juzgar si la inflación está bajando de manera sostenible al 2%. Un par de participantes, sin embargo, señalaron riesgos a la baja para la economía asociados con el mantenimiento de una postura demasiado restrictiva durante demasiado tiempo", destaca el texto.

Los analistas de Oxford Economics valoran que "las actas aumentan las probabilidades de que el primer recorte se produzca más tarde de lo previsto, pero la confianza de la Reserva Federal en las perspectivas de inflación podría cambiar a medida que lleguen más datos antes de la reunión".

Además, en la jornada se ha pronunciado Michelle W. Bowman, gobernadora de la junta de la Reserva Federal, quien ha asegurado que el momento de recortar tipos "ciertamente no es ahora".

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 1,25% ($78,01) y el Brent ha avanzado un 0,92% ($83,10). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,14% ($1,0818), y la onza de oro ha caído un 0,16% ($2.036).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha repuntado hasta el 4,315%, y el bitcoin ha bajado un 2,36% ($50.881).


(END) Dow Jones Newswires

February 21, 2024 16:09 ET (21:09 GMT)