NUEVA YORK/LONDRES, 4 ene (Reuters) -Los mercados bursátiles mundiales se sacudían el jueves la depresión de Año Nuevo y los bonos se vendían tras unos datos de empleo en Estados Unidos que mostraron un mercado laboral aún resistente que atenúa la probabilidad de fuertes recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal este año.

* El rendimiento de los bonos, que se mueve de forma inversa al precio, saltó tras conocerse que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo cayó más de lo esperado la semana pasada, pese a la restrictiva política monetaria de la Fed.

* También el jueves, el informe nacional de empleo de ADP indicó que los empleadores privados estadounidenses contrataron a más trabajadores de lo esperado en diciembre, lo que se suma a los indicios de que las condiciones laborales siguen siendo bastante ajustadas.

* "La combinación de un ADP mejor de lo esperado y unos pedidos de subsidio de desempleo por debajo de lo previsto fue suficiente para inspirar un poco de presión vendedora sobre los bonos", dijo Ben Jeffery, de BMO Capital Markets en Nueva York.

* Los informes "moderan definitivamente las probabilidades de un recorte de tasas a corto plazo por parte de la Fed, dado que el mercado laboral sigue estando en una situación relativamente buena", agregó.

* El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subía 8,2 puntos básicos, al 3,99%, mientras que el índice de acciones mundiales de MSCI ganaba un 0,31%, impulsado por los avances en Europa y el repunte de los índices S&P 500 y Dow Jones en Wall Street.

* Las minutas de la reunión de diciembre de la Fed ofrecieron pocas pistas sobre cuándo podría empezar la rebaja de tasas. Los operadores ven un 66,4% de probabilidades de que haya un recorte de al menos 25 puntos básicos en marzo y casi un 94% en mayo, según la herramienta FedWatch de CME Group.

* En Europa, los datos fueron alentadores, ya que se esperaban unos PMI más bajos en la mayoría de las principales economías de la zona euro. Sin embargo, las encuestas de inflación en Alemania y Francia mostraron un nuevo aumento de los precios, lo que reforzó las previsiones de que la inflación en la zona euro volvería al 3% el mes pasado.

* Estos datos contrarrestaban las caídas iniciales en el rendimiento de los bonos europeos y ampliaban la ventaja del euro sobre el dólar, que ganaba un 0,29%, a 1,0953 unidades. El índice dólar cedía un 0,039%.

* Frente al yen, sin embargo, el billete verde cotizaba en máximos de dos semanas, a 144,87 unidades, tras mejorar casi un 1% el miércoles.

* El retorno de los bonos alemanes a 10 años, la referencia de la zona euro, ganaba 9,6 puntos básicos, al 2,112%, tras tocar la semana pasada un mínimo de un año, al 1,896%.

* Las acciones asiáticas registraron una modesta ganancia tras caer después de que Wall Street cerrara a la baja el miércoles. Sin embargo, el Nikkei japonés declinó en su primera jornada bursátil del año.

* El petróleo revertía sus ganancias iniciales y declinaba un 2%, ya que las preocupaciones sobre el suministro en Oriente Medio y las interrupciones en un yacimiento petrolífero de Libia se veían contrarrestadas por la inquietud acerca del crecimiento económico y la demanda.

(Editado en español por Carlos Serrano)