A finales de diciembre, el índice de referencia se situará en los 5.100, según la mediana de las previsiones de 40 estrategas encuestados por Reuters durante la última semana y media. Esto supone un 2,4% más que el cierre del miércoles en 4.981,80.

Esa última predicción estaba muy por encima del nivel de 4.700 previsto para final de año en una encuesta de Reuters realizada en noviembre.

El S&P 500 ha subido con fuerza en los últimos meses, impulsado en parte por la opinión de que la Fed podría empezar pronto a recortar los tipos. El índice ha alcanzado máximos históricos este año, y ha subido cerca de un 4% en lo que va de 2024 tras subir un 24% en 2023.

El optimismo sobre la inteligencia artificial que impulsó un repunte de las acciones tecnológicas el año pasado podría ser una fuente de apoyo.

Las acciones de Nvidia saltaron a última hora del miércoles tras la previsión del fabricante de chips de unos ingresos para el primer trimestre fiscal por encima de las estimaciones gracias a la sólida demanda de sus chips que dominan el mercado de la IA. También provocó ganancias en otras acciones de hardware de IA.

Aún así, ocho de los 13 estrategas que respondieron a una pregunta adicional sobre si es probable una corrección en las acciones estadounidenses en los próximos tres meses dijeron que era probable o muy probable.

"Soy cauto a estos niveles y creo que nos dirigimos hacia algún tipo de retroceso", dijo Peter Cardillo, economista jefe de mercado de Spartan Capital Securities en Nueva York.

"Eso se basa en el hecho de que los rendimientos probablemente van a abrirse camino al alza. La Fed no está de humor para aflojar el crédito a corto plazo, así que eso será un factor disuasorio en términos de mercado. Además, las valoraciones son altas".

Sin embargo, tanto él como otros analistas prevén un posible repunte del mercado a partir del verano, a medida que se caliente la carrera presidencial estadounidense. Cardillo espera que el S&P 500 termine este año en los 5.400 puntos.

El miércoles, las actas de la reunión de enero de la Fed mostraron que la mayoría de los responsables políticos estaban preocupados por los riesgos de recortar los tipos demasiado pronto, y que existía una amplia incertidumbre sobre cuánto tiempo deberían permanecer los costes de los préstamos en su nivel actual.

Tras la publicación de las actas, los operadores de futuros sobre tipos de interés a corto plazo en Estados Unidos se aferraron a las apuestas de que la Fed comenzará a recortar los tipos no antes de junio. Otra encuesta de Reuters entre economistas publicada a principios de esta semana pronosticaba que junio era el mes más probable en el que la Fed comenzaría a recortar.

Los analistas prevén que los beneficios globales del S&P 500 aumenten un 9,5% en 2024, tras incrementarse en torno al 4% en 2023, según los datos de LSEG.

Pero las valoraciones han subido junto con los precios de las acciones. La relación precio/beneficios a plazo del S&P 500 -una métrica comúnmente utilizada para valorar las acciones- se sitúa en 20,7 veces, muy por encima de la media a largo plazo del índice de 15,7, según LSEG Datastream.

"La economía debería seguir embrollándose y las empresas gestionarán los costes de forma que permitan un crecimiento moderado de los beneficios", afirmó Sameer Samana, estratega sénior de mercados globales del Wells Fargo Investment Institute de Charlotte, Carolina del Norte. Wells Fargo ve al S&P 500 terminando este año en 4.900.

Según la encuesta, el promedio industrial Dow Jones terminará este año en 41.600, un 7,7% más que al cierre del miércoles. El Dow ha subido un 2,4% en lo que va de 2024.

(Otros artículos del paquete de encuestas sobre los mercados bursátiles mundiales de Reuters:)