LONDRES, 27 ene (Reuters) - Los enormes programas de compras de bonos del Estado del Banco Central Europeo, la Reserva Federal de Estados Unidos y otros bancos centrales protegerán las calificaciones crediticias de la mayoría de las economías ricas en 2021, pero las naciones más pobres no serán tan afortunadas, dijo la firma S&P Global.

Se espera que la crisis del coronavirus eleve la relación Deuda/Producto Interno Bruto (PIB) en el grupo de naciones ricas del G-7 en 23 puntos porcentuales para fines de este año en comparación con 2019, sin desencadenar aún recortes en sus perfiles de crédito soberano, una medición sobre la salud fiscal de un país.

Pero entre las naciones menos desarrolladas, las calificaciones sufrieron recortes el año pasado en el caso de ocho países africanos, cinco estados de Oriente Medio y 11 de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, y se avecinan más rebajas, afirmó S&P Global.

En la actualidad, 16 países de mercados emergentes (EM) todavía tienen perspectivas negativas en sus calificaciones de S&P, lo que indica que podrían enfrentarse a un recorte de la nota, ya que no se espera que los crecientes niveles de deuda en Brasil y Sudáfrica se estabilicen al menos hasta el 2023.

En declaraciones antes de la publicación de su informe de perspectivas de riesgo soberano para 2021, uno de los principales analistas de S&P, Frank Gill, dijo a Reuters que espera que durante este año "se registren muchos más cambios en las calificaciones de deuda en los mercados emergentes".

"Eso no significa que las economías desarrolladas simplemente tendrán la ventaja. Solo significa que han ganado más tiempo", aseveró.

En la zona euro, el programa de compra de bonos del BCE ha estado absorbiendo el equivalente a toda la deuda adicional emitida por los 27 miembros del bloque para combatir la crisis del coronavirus.

Al evaluar la situación en las naciones más ricas, Gill dijo: "¿Vamos a apresurarnos a sacar conclusiones sobre el daño permanente al crecimiento estructural? Muy improbable".

"Así que no creo que vayan a ver muchas acciones de calificación en las naciones miembros del bloque OCDE en 2021", expresó.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos agrupa a 37 países, incluyendo Estados Unidos, Canadá Japón, España y Chile.

(Información de Marc Jones; editado en español por Marion Giraldo)