Los precios del petróleo cayeron el martes debido a que la preocupación de los inversores por el riesgo de un impago de la deuda estadounidense mermó el apetito por el riesgo, aunque un mercado más ajustado por el aumento estacional de la demanda de gasolina y los recortes de la oferta de los productores de la OPEP+ le prestaron apoyo.

El presidente Joe Biden y el presidente de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy terminaron las conversaciones el lunes sin llegar a un acuerdo sobre cómo elevar el techo de la deuda del gobierno de EE.UU. de 31,4 billones de dólares y seguirán hablando a sólo 10 días de un posible impago.

El crudo Brent caía 26 centavos, o un 0,3%, a 75,73 dólares el barril hacia las 0807 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cedía 24 centavos, o un 0,3, a 71,81 dólares. Ambos habían subido al principio de la sesión.

"El tira y afloja continúa en las mesas de negociación. Aún no hay avances", dijo Tamas Varga, del broker petrolero PVM.

"El sentimiento macro seguirá siendo el motor dominante de los precios en el futuro inmediato".

El crudo subió el lunes, ganando el viento de cola de un aumento del 2,8% en los futuros de la gasolina en EE.UU. antes de la festividad del Memorial Day, el 29 de mayo, que tradicionalmente marca el inicio de la temporada alta de demanda estival.

Además de la demanda de gasolina, también se espera que el inicio en mayo de los recortes voluntarios de la producción por parte de varios miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, conocidos como OPEP+, restrinja la oferta.

"Los precios del petróleo están consolidando sus mínimos, ayudados por un aumento estacional de la demanda de gasolina en EE.UU. a partir de la próxima semana", dijo Hiroyuki Kikukawa, presidente de NS Trading, una unidad de Nissan Securities.

Kikukawa también citó las compras previstas de EE.UU. para rellenar la Reserva Estratégica de Petróleo, tras las ventas récord del año pasado como parte de una estrategia para estabilizar los precios tras la invasión rusa de Ucrania.

También entrarán en el radar los últimos datos de inventarios estadounidenses, que los analistas esperan que muestren un pequeño aumento de las existencias de crudo. El primero de los dos informes de la semana, el del Instituto Americano del Petróleo, se publicará a las 2030 GMT. (Información adicional de Yuka Obayashi en Tokio y Andrew Hayley en Pekín; edición de Kirsten Donovan)