GAZA/JERUSALÉN, 5 ene (Reuters) - Purificadores de agua, suministros médicos y postes para tiendas de campaña son algunos de los artículos que Israel ha impedido que entren en Gaza en camiones de ayuda, según un documento de la Media Luna Roja egipcia visto por Reuters y fuentes de Gaza, pero Israel negó haber bloqueado tales artículos.

En virtud de una política anterior al ataque de Hamás a Israel del 7 de octubre y a la guerra que siguió en Gaza, Israel inspecciona los camiones con destino al enclave palestino para impedir la entrada de cualquier artículo que considere que puede tener un "doble uso", civil o militar.

Pero la cuestión de qué artículos pueden o no pasar se ha vuelto más urgente y controvertida a medida que se ha desarrollado la guerra. El conflicto ha desplazado a la mayor parte de la población de Gaza y ha provocado una grave escasez de alimentos, agua, medicinas y otros artículos de primera necesidad.

El documento de la Media Luna Roja egipcia, que data de mediados de diciembre, afirma que desde que comenzó la guerra se han bloqueado 1.200 purificadores de agua, 100 bombonas de oxígeno, un generador de oxígeno, 1.000 artículos que funcionan con energía solar, 24 generadores eléctricos y 418 suministros médicos.

COGAT, una agencia del Ministerio de Defensa israelí que coordina las entregas de ayuda con Naciones Unidas y grupos humanitarios, dijo que esto no era cierto.

"No estamos rechazando nada que esté por debajo de cuatro encabezados: alimentos, agua, suministros médicos y refugios. Todo eso está entrando cada día", dijo el coronel Elad Goren de COGAT durante una rueda de prensa el viernes.

El COGAT declaró que habían entrado en Gaza 11.220 toneladas de suministros médicos, incluidos aparatos de rayos X, máquinas de tomografía computarizada y generadores de oxígeno para hospitales, así como filtros para su uso en una planta desalinizadora de agua y filtros desalinizadores móviles.

TÚNELES

Pero los médicos de los hospitales de Gaza afirmaron que no estaban entrando equipos como bombonas de oxígeno y máquinas de rayos X, a pesar de que se necesitaban desesperadamente. Atribuyeron el problema a las inspecciones israelíes, sin especificar cómo lo sabían.

Un trabajador humanitario de un grupo de ayuda internacional, que no quiso dar su nombre debido a lo delicado del tema, dijo que eran conscientes de que ciertos tipos de equipos médicos, incluidas las máquinas de rayos X, "causan problemas".

Hamás, el grupo islamista que dirige Gaza desde 2007, causó la guerra cuando sus militantes invadieron Israel el 7 de octubre, matando a 1.200 personas, violando y mutilando a algunas mujeres y tomando 240 rehenes, según las autoridades israelíes.

Israel prometió destruir a Hamás y respondió bombardeando, invadiendo y bloqueando Gaza, matando a más de 22.000 personas, según las autoridades sanitarias locales, y provocando una grave crisis humanitaria de desplazamientos, hambre y enfermedades.

Kobi Michael, exasesor del gobierno israelí para asuntos palestinos, dijo que era probable que las inspecciones se hubieran endurecido desde el comienzo de la guerra, en comparación con el régimen anterior a la guerra, que se había vuelto menos estricto con el paso de los años.

"Lo que creo que más preocupa ahora a los inspectores israelíes es qué equipos podrían permitir a Hamás prolongar su estancia en los túneles", dijo Michael, que ahora es investigador principal en el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv.

"Israel quiere acortar esta guerra, y eso significa acortar el tiempo que Hamás puede pasar bajo tierra".

El documento de la Media Luna Roja egipcia fue entregado a un grupo de legisladores europeos durante una visita a la ciudad egipcia de Al Arish, donde se cargan los camiones de ayuda, y al paso fronterizo de Rafah, por donde entran en Gaza. La legisladora española Soraya Rodríguez lo facilitó posteriormente a Reuters.

Rodríguez y el también legislador irlandés Barry Andrews afirmaron que durante su visita se habían enterado de que en algunos casos, aunque no en todos, los postes de las tiendas de campaña estaban siendo excluidos por los inspectores israelíes, por razones que no estaban claras.

"¿Cómo podría esto tener un uso militar?", dijo Andrews. "Es muy difícil de entender".

TIENDAS SIN POSTES

COGAT afirmó que Israel no tenía ninguna política para retirar los postes de las tiendas y que 13.490 toneladas de suministros para refugios, incluidos postes de tiendas, habían entrado en Gaza durante la guerra en 923 camiones.

En Rafah, dentro de Gaza, los reporteros de Reuters vieron una pila de lo que parecían gruesas tiendas de lona, tiradas por el suelo en un rincón del Hospital Kuwait. Esto se debía a que habían sido entregadas sin postes, según el Dr. Suhaib al-Hams, presidente del consejo de administración del hospital.

Un funcionario del Ministerio de Asuntos Sociales de Gaza dijo que tenía constancia de la llegada de unas 150 tiendas sin postes, de un total de 30 camiones cargados de tiendas.

Ashraf Abu Sakran, albañil desplazado de su casa en la ciudad de Gaza, dijo que había rechazado la oferta de una tienda sin postes. En su lugar, compró madera contrachapada y lonas, y construyó un refugio en el que ahora vive con su mujer y sus cinco hijos, uno de ellos discapacitado, en Rafah.

"¿Dónde voy a encontrar postes metálicos? "Perdimos nuestra casa y ni siquiera podemos encontrar una buena tienda de campaña".

Parte de la confusión sobre si Israel bloquea determinados artículos por motivos de doble uso o si no llegan a Gaza por otras razones puede deberse a la ausencia de una lista pública de artículos específicos de doble uso.

Cuando se le pidió que proporcionara una, COGAT remitió a Reuters a un documento de 2008, disponible en Internet, que enumeraba 10 categorías de artículos, como telecomunicaciones, electrónica, materiales avanzados, propulsión y seguridad de la información.

Un funcionario israelí con conocimiento de este asunto, que no quiso ser citado, mencionó el fertilizante que podría utilizarse para fabricar explosivos, el hierro para fabricar cohetes y los materiales para fabricar equipos de excavación como ejemplos de productos de doble uso.

"Más allá de eso, no podemos expandirnos y arriesgarnos a dar ideas a los grupos terroristas sobre qué hacer con esos materiales", dijo el funcionario.

(Reporte adicional de Ibraheem Abu Mustafa, Fadi Shana y Arafat Barbakh en Gaza, Dan Williams en Jerusalén, Nidal al-Mughrabi y Nafisa Eltahir en El Cairo, Suleiman Al-Khalidi en Amán, David Latona y Aislinn Laing en Madrid, Emma Farge en Ginebra, Aidan Lewis en Londres y Padraic Halpin en Dublín; Escrito por Estelle Shirbon, Editado en Español por Ricardo Figueroa)