El aluminio es el metal de producción más intensiva en energía, responsable de unos 1.100 millones de toneladas de emisiones mundiales de CO2 al año. El aumento previsto de la producción de "aluminio verde" el año que viene reduciría esa cifra en 13 millones de toneladas, o alrededor de un 1,2%.

La presión de los gobiernos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ha dado a los productores de aluminio un incentivo para aumentar la producción de este material bajo en carbono, que emite menos de 4 toneladas de CO2 por tonelada de metal, frente a la media mundial de 16,6 toneladas.

Eso significa que los excedentes mundiales de aluminio ecológico -producido en gran parte con energía hidráulica o material reciclado- ya pesan sobre la prima que los productores pueden cobrar a los compradores, desde los fabricantes de automóviles y las empresas de latas de bebidas hasta los proveedores de la construcción.

"Ha sido (la prima) muy modesta durante los dos últimos años", dijo Ivan Vella, director ejecutivo de Rio Tinto Aluminium, en una conferencia de inversores el mes pasado.

Vella añadió que la empresa había registrado algunos aumentos de las primas recientemente, sin dar detalles.

PRODUCTOS VERDES

El suministro mundial de aluminio bajo en carbono ha sido sólido durante varios años, pero descendió en 2022 debido principalmente a las restricciones en las provincias meridionales del principal productor, China, que dependen de la energía hidráulica.

Según Simon Large, analista de la consultora CRU, la producción se recuperará a nivel mundial el año que viene y aumentará un 10%, hasta los 18,56 millones de toneladas, lo que representa el 26% de la producción total de aluminio.

En Europa, la proporción de productos bajos en carbono respecto al suministro total es mucho mayor que en el resto del mundo, porque los grandes productores escandinavos suelen utilizar energía hidráulica, y debería alcanzar el 83% el año que viene, añadió.

GRÁFICO: La producción de aluminio bajo en carbono debería repuntar en 2023 - https://www.reuters.com/graphics/ALUMINIUM-CARBON/gkplwwbyzvb/chart.png

GRÁFICO: Los recortes en las fundiciones europeas aumentan la cuota de aluminio ecológico - https://fingfx.thomsonreuters.com/gfx/mkt/gdvzqqrmqpw/European%20Smelter%20Cuts%20Boost%20Share%20of%20Green%20Aluminium.png

INDUSTRIA AUTOMOVILÍSTICA

El aumento de los suministros más sostenibles ha coincidido con los crecientes esfuerzos de las empresas por demostrar sus credenciales ecológicas a los consumidores, encabezados por el sector automovilístico europeo.

La alemana BMW acordó el año pasado comprar aluminio fabricado con energía solar a Emirates Global Aluminium, mientras que la marca premium de Volkswagen, Audi, está probando el metal procedente de la nueva tecnología ELYSIS, de la que Alcoa y Río Tinto son pioneros, que elimina todas las emisiones de CO2 y las sustituye por oxígeno.

La mayoría de las empresas son reacias a revelar la cantidad de material bajo en carbono que compran y las primas que pagan por razones de competencia.

El fabricante de vehículos eléctricos (VE) Polestar ha empezado a utilizar aluminio ecológico como parte de un proyecto para crear un vehículo con cero emisiones en todos los aspectos de la producción, asociándose con la noruega Norsk Hydro, que utiliza energía hidráulica para producir gran parte de su metal.

Polestar dijo que paga un poco más por el aluminio verde, en parte debido a los costes administrativos de cambiar de proveedor, pero no dijo cuánto más.

"El coste por kg reducido de emisiones de CO2 al cambiar al aluminio verde sigue siendo significativamente inferior al de muchas otras formas de reducir las emisiones de materias primas", dijo a Reuters un portavoz de la empresa.

Norsk Hydro también firmó un acuerdo para suministrar a Mercedes-Benz aluminio que produce menos de 3 toneladas de emisiones de CO2 por tonelada de metal.

FUERTES INVERSIONES, BAJAS PRIMAS

Las empresas del aluminio han invertido mucho en tecnologías bajas en carbono. Norsk Hydro declaró este año que había gastado miles de millones en hacer su aluminio más sostenible, mientras que Rio Tinto, Alcoa y el gobierno canadiense invirtieron 228 millones de dólares en su nuevo proceso ELYSIS.

Pero estas inversiones para aumentar la producción están mermando los precios que los productores pueden cobrar por sus productos bajos en carbono, sobre todo este año en que la demanda general se ha visto afectada por los temores de recesión, según los analistas.

"Las primas de bajo carbono al contado han desaparecido básicamente", afirma Jorge Vázquez, de la consultora Harbor Aluminum.

La prima al contado para el tocho bajo en carbono, un producto fabricado que se utiliza a menudo en la construcción, se ha deslizado hasta cero desde los 30 dólares por tonelada de enero, dijo.

Los productores, sin embargo, siguen consiguiendo vender parte de su producción de bajo carbono a precios más altos en virtud de contratos trimestrales y anuales.

El alambrón obtiene las primas más altas debido a su uso en el cableado eléctrico vinculado a la transición a la energía verde en todo el mundo, añadió.

Pero incluso la prima máxima del alambrón, de 45 dólares la tonelada, representa menos del 2% del precio de referencia subyacente del aluminio.

También hay variaciones regionales.

"Donde hemos visto más disposición a aceptar primas verdes es en Europa, donde está bastante acelerado, y estamos empezando a ver los primeros elementos en Norteamérica, pero Asia va por detrás", dijo una fuente del sector que declinó ser identificada.

En Europa, las primas pueden recibir un impulso de las propuestas de la Unión Europea de imponer aranceles a las importaciones de productos con alto contenido en carbono para 2026, dijo otro analista.

GRÁFICO: Primas para el aluminio bajo en carbono - https://www.reuters.com/graphics/ALUMINIUM-CARBON/dwpkddgknvm/chart.png

Los consumidores se están beneficiando de los abundantes suministros no sólo de aluminio primario bajo en carbono, sino también de material reciclado, cuya fabricación consume aproximadamente un 95% menos de energía.

El aumento de la producción de ambos mantendrá las primas verdes relativamente bajas en los próximos años, según Marcelo Azevedo, de la consultora McKinsey.

Sin embargo, el movimiento limitado de suministros entre regiones podría provocar déficits en zonas de gran demanda como Europa, añadió.

Un área que se resiste a la débil tendencia es el aluminio "ultrabajo en carbono", es decir, el metal producido con menos de 2 toneladas de emisiones de carbono por tonelada de metales, donde las primas son fuertes debido a la falta de material, dijo Azevedo.

GRÁFICO: Abundantes suministros de aluminio ecológico - https://www.reuters.com/graphics/ALUMINIUM-CARBON/egvbyynqlpq/chart.png