RESÚMENES DE MERCADO

Atentos a:

Fabio Panetta, miembro de la UE (Unión Europea) del Comité Ejecutivo del BCE (Banco Central Europeo), interviene en una comparecencia ante la Comisión del Parlamento Europeo; índice Ifo de clima empresarial en Alemania; información actualizada de Credit Suisse Group, Vivendi, Bollore, BMW y Philips.

Apertura:

Las acciones europeas podrían abrir a la baja este lunes, en vísperas de una ajetreada semana de resultados empresariales. Los índices bursátiles asiáticos han caído en general, el dólar se ha debilitado ligeramente, los rendimientos del Tesoro han tenido signo mixto, el petróleo ha bajado y los futuros del oro han subido.

PRINCIPALES TITULARES DE LA PRENSA

El gobernador Ueda afirma que continuará la flexibilización monetaria por el momento, ya que se espera que la inflación comience a ralentizarse pronto

TOKIO-El gobernador del Banco de Japón (BOJ), Kazuo Ueda, ha señalado este lunes que continuará con la relajación monetaria por el momento porque espera que la inflación comience a ralentizarse pronto.

"La inflación tendencial sigue por debajo del 2%, por lo que debemos continuar con la relajación monetaria", declaró Ueda ante una comisión parlamentaria. El gobernador del BOJ indicó que la inflación probablemente caerá por debajo del objetivo del 2% del banco central en la segunda mitad de este año fiscal que finaliza en marzo de 2024.

Los resultados de First Republic arrojarán luz sobre la profundidad de la crisis bancaria

First Republic Bank tiene previsto presentar este lunes sus resultados del primer trimestre. Los resultados darán a los inversores una idea de la magnitud de los daños tras la fuerte salida de depósitos del banco en problemas.

First Republic ha estado en el centro de una crisis de confianza en los bancos medianos y pequeños de EE.UU. espoleada por el colapso de varios bancos en marzo. Han aumentado las preocupaciones sobre otros prestamistas que podrían enfrentarse a una crisis de liquidez similar a la que acabó con Silicon Valley Bank y Signature Bank. First Republic, uno de los mayores prestamistas afectados por el contagio, tuvo que ser rescatado por JPMorgan Chase & Co. y otros grandes bancos el mes pasado.

Por qué el lío bancario no ha terminado

La fase de pánico de la crisis bancaria del mes pasado podría estar llegando a su fin. La gran pregunta que se plantea ahora es cuánto puede afectar a la economía un posible retroceso del crédito. Es posible que la respuesta no esté clara hasta dentro de unos meses.

Las quiebras de Silicon Valley Bank y Signature Bank hace un mes alteraron un equilibrio ya frágil porque muchos bancos no habían subido los tipos de interés de los depósitos mientras la Reserva Federal (Fed) elevaba agresivamente los tipos de interés a corto plazo para luchar contra la alta inflación.

Por qué el mercado bursátil es tan frustrante ahora mismo

No se trata de un mercado aburrido, pero la incapacidad de los principales índices para subir o bajar de forma sostenida podría tener a los impacientes inversores dándose cabezazos contra la pared.

"Es una función del rango de negociación que ha caracterizado a los principales índices durante varios meses", señaló Katie Stockton, técnico de mercado, en una entrevista telefónica el viernes.

Ucrania se prepara para golpear a los rusos y demostrar a Occidente que puede ganar

KYIV, Ucrania-Las fuerzas armadas de Ucrania se están preparando para una de las situaciones más desalentadoras que cualquier ejército puede intentar: desalojar a un enemigo atrincherado.

Las fuerzas de Kiev lo consiguieron el otoño pasado, pero no han avanzado desde entonces. Ahora su reto de atacar a las fuerzas rusas atrincheradas es aún mayor porque, dado el ritmo de los envíos de armas occidentales, sus tropas están menos armadas de lo que desearían sus líderes.

RENTA VARIABLE:

Los futuros bursátiles apuntan a una apertura a la baja en Europa este lunes, mientras los inversores se preparan para recibir más informes trimestrales de empresas y datos económicos.

Esta semana se conocerán los resultados de compañías de gran capitalización como Microsoft, Alphabet y Amazon.com. Alphabet y Microsoft presentan sus informes este martes, seguidos de Meta este miércoles y Amazon este jueves.

También está previsto que First Republic Bank presente sus resultados del primer trimestre este lunes. Los resultados darán a los inversores una idea de la magnitud de los daños tras las fuertes salidas de depósitos en el banco con problemas.

Además, los inversores recibirán un montón de datos económicos, incluidas las estimaciones preliminares del producto interior bruto (PIB) para el primer trimestre y la métrica de inflación preferida de la Fed, el índice de gastos de consumo personal (PCE), mientras intentan predecir la trayectoria del mercado.

"Dado lo ocurrido con la tensión del sector financiero, lo que vemos es que ahora hay una mayor falta de claridad ante la posibilidad de que se endurezcan las condiciones de los préstamos, y eso sigue planteando algunas dudas sobre las perspectivas de cara al futuro", afirma Lisa Erickson, jefa del grupo de mercados públicos de U.S. Bank Wealth Management.

"Esta semana es realmente un compás de espera", señala Scott Ladner, director de inversiones de Horizon Investments.

"No hemos recibido informes importantes que confirmen o cambien el discurso".

DIVISAS:

El dólar se ha debilitado ligeramente a primera hora de este lunes, con la atención puesta en los datos económicos estadounidenses de esta semana, como el índice de confianza del consumidor Conference Board de abril.

Los datos recientes han frustrado tanto a los alcistas como a los bajistas del dólar, y podría haber cierta consolidación en el índice del dólar, afirma Chris Weston, jefe de investigación de Pepperstone.

Es probable que se necesiten una serie de datos de crecimiento más débiles en Estados Unidos para que el dólar vuelva a bajar, añade Weston.

El Commonwealth Bank of Australia pronosticó que el BCE y el Banco de Inglaterra (BoE) subirán los tipos de interés a un nivel inferior al que esperan actualmente los mercados.

"Si estamos en lo cierto en cuanto a que estos dos bancos centrales subirán menos los tipos, el USD podría subir frente al EUR y la GBP", señala Commonwealth Bank of Australia.

"El dólar también podría subir frente a otras divisas como el dólar australiano y el dólar neozelandés, ya que esperamos que la compra de dólares se extienda a otras divisas".

Aunque el dólar se debilitó hasta mediados de abril debido a unos datos estadounidenses por debajo de lo esperado, ha vuelto a fortalecerse más recientemente, ya que los datos estadounidenses sorprendieron al alza, indican los estrategas de Bank of America (BofA).

Los economistas del banco añaden que la economía mundial sigue pareciendo demasiado fuerte para que la inflación baje lo bastante rápido como para justificar los actuales precios de mercado.

Los estrategas de BofA esperan que este año continúe la agitada trayectoria de las divisas y que el dólar se fortalezca a corto plazo, pero son bajistas a medio y largo plazo.

RENTA FIJA:

Los rendimientos de los bonos del Tesoro han sido dispares, mientras los inversores y los operadores se preparan para los datos económicos estadounidenses de esta semana.

El viernes, la primera lectura de la economía estadounidense en abril, realizada por S&P Global, mostró que la actividad empresarial había salido del estancamiento tras las dificultades sufridas durante el otoño y el invierno. Los índices de directores de compras de los sectores manufacturero y de servicios de S&P Global para abril subieron con respecto al mes anterior.

"Los mercados han revalorizado claramente al alza los tipos terminales y esperan una postura más dura por parte de los bancos centrales, que parecen estar atrapados en la 'escape room' de la inflación", afirma Subadra Rajappa, responsable de estrategia de tipos estadounidenses de Société Générale.

Una semana de comentarios de los funcionarios de la Fed ha llevado a los mercados a valorar en un 85% la posibilidad de que los responsables políticos aumenten su rango objetivo de tipos de interés en un cuarto de punto porcentual en mayo, hasta entre el 5% y el 5,25%, seguido de una segunda subida en junio o de una pausa para evaluar las condiciones económicas.

Los operadores ven un 60,9% de probabilidades de que el tipo de interés de los fondos federales se sitúe entre el 4,5% y el 4,75%, o entre el 4,25% y el 4,5%, en la última reunión del año de la Reserva Federal.

ENERGÍA:

Los futuros del petróleo han caído a primera hora de este lunes, ya que la preocupación por el riesgo de recesión sigue pesando sobre las perspectivas de la demanda energética.

Los precios del petróleo han retrocedido desde el impulso que recibieron a principios de mes, cuando la OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo) anunció por sorpresa recortes de la producción, ya que la debilidad de indicadores clave como la actividad industrial estadounidense y los PMI (índice de gestores de compras) manufactureros avivan los temores de recesión, afirma Oanda.

Además del escepticismo sobre la demanda china, los informes de que los envíos de crudo ruso continúan a pesar de las sanciones y los embargos también han pesado sobre los precios del petróleo, señala Commerzbank.

"A corto plazo, la fase de orientación en un contexto de perspectivas económicas mixtas en los países industrializados occidentales podría persistir: después de todo, el mercado está (todavía) ampliamente abastecido", indica el banco.

"En nuestra opinión, sin embargo, el mercado es demasiado complaciente a medio plazo: cuando la producción de Arabia Saudí y otros países de la OPEP se reduzca a partir de mayo, el mercado volverá a estar notablemente desabastecido", añade Commerzbank.

METALES:

(MORE TO FOLLOW) Dow Jones Newswires

April 24, 2023 01:56 ET (05:56 GMT)