A la ceremonia de firma del acuerdo, en la que las partes se comprometen a participar en un diálogo nacional e inclusivo, asistieron más de 30 grupos rebeldes y se produjo tras meses de conversaciones en la capital qatarí.

Los detalles, como la forma en que se aplicará el acuerdo y cómo se supervisará su cumplimiento, no se dieron a conocer inmediatamente.

Una fuente familiarizada con el acuerdo dijo que los que habían firmado habían acordado un alto el fuego permanente y trabajar por el desarme de los civiles.

El gobierno militar interino de Chad también se había comprometido a no lanzar operaciones militares o policiales en los países vecinos contra los grupos que habían firmado el acuerdo, dijo la fuente, hablando bajo condición de anonimato.

El gobierno militar interino está dirigido por Mahamat Idriss Deby, que el año pasado tomó el poder tras la muerte de su padre.

Deby se autoproclamó jefe de un Consejo Militar de Transición en abril de 2021, después de que su padre, el veterano gobernante Idriss Deby, fuera asesinado mientras visitaba a las tropas que luchaban contra la insurgencia rebelde en el norte.

Inicialmente, su consejo dijo que supervisaría una transición de 18 meses hacia un gobierno democrático, pero ha dado pocas señales de organizar elecciones a medida que se acerca ese plazo.

El diálogo nacional, que debe incluir a una amplia gama de grupos y partidos, así como al gobierno y a los rebeldes, está previsto que comience el 20 de agosto.

El ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, que intervino en la firma, pidió a los grupos que no habían firmado que se unieran al acuerdo.

El rico estado del Golfo, Qatar, aliado de Estados Unidos, facilitó las negociaciones.