El dólar canadiense registró pocos cambios frente al billete verde el jueves, y la divisa cedió las ganancias anteriores, ya que los datos que mostraron que el sector servicios de Canadá se contrajo por séptimo mes consecutivo aumentaron la preocupación por una posible recesión.

El loonie cotizaba casi sin cambios a 1,3355 por dólar, o 74,88 centavos de dólar, tras moverse en un rango de 1,3318 a 1,3365. El miércoles, la divisa tocó su nivel intradía más débil en casi dos semanas, en 1,3371.

"Tras comenzar la sesión reflejando el tono positivo de la renta variable, el dólar canadiense recibió una dosis de realidad, ya que los datos volvieron a poner de manifiesto el elevado riesgo de que la economía esté atravesando una recesión", declaró Simon Harvey, jefe de análisis de divisas de Monex Europe y Monex Canada.

La actividad del sector servicios canadiense se deterioró en diciembre debido a que los elevados costes de los préstamos pesaron sobre el mercado inmobiliario, según mostraron los datos del PMI de servicios de S&P Global Canada.

El índice general de actividad empresarial subió hasta 44,6 en diciembre desde un mínimo de casi tres años y medio de 44,5 en noviembre. Pero se mantuvo muy por debajo del umbral de 50 que separa la expansión de la contracción en el sector. El índice lleva por debajo de 50 desde junio.

El informe sobre el empleo en Canadá correspondiente a diciembre, previsto para el viernes, podría ofrecer más pistas sobre el estado de la economía. Los analistas esperan un aumento del empleo de 13.500 puestos.

La caída del precio del petróleo, uno de los principales productos de exportación de Canadá, también fue un viento en contra para la divisa, ya que la acumulación semanal masiva de existencias de gasolina y destilados eclipsó una reducción de las existencias de crudo mayor de lo esperado. Los futuros del crudo estadounidense bajaron un 0,6%, a 72,28 dólares el barril.

Los rendimientos de los bonos canadienses subieron en toda la curva. El mercado seguía de cerca los movimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, ya que los datos mostraron que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio por desempleo cayó a mínimos de dos meses.

El rendimiento a 10 años subió 7,3 puntos básicos hasta el 3,233%. (Reportaje de Fergal Smith; Edición de Leslie Adler)