Desde que India, que se independizó en 1947 de Gran Bretaña, abrió sus mercados a la inversión extranjera en 1992, su número de multimillonarios ha aumentado vertiginosamente.

"El 'Raj multimillonario' dirigido por la burguesía moderna de la India es ahora más desigual que el Raj británico dirigido por las fuerzas colonialistas", afirmaron los autores.

A finales de 2023, los ciudadanos más ricos de la India poseían el 40,1% de la riqueza del país, la cifra más alta desde 1961, y su participación en la renta total era del 22,6%, la mayor desde 1922, según el estudio, entre cuyos cuatro autores se encontraban Nitin Kumar Bharti y Thomas Piketty.

En 2014, el primer ministro Narendra Modi fue elegido con un mandato de desarrollo y reformas económicas.

Sus críticos afirman que sus dos últimos mandatos se han caracterizado por una brecha cada vez mayor entre los ricos y los pobres de las zonas rurales, mientras la economía india crecía a un ritmo del 8,4%, el más rápido en un año y medio, en los últimos tres meses de 2023.

El principal partido de la oposición en la India, el Congreso, ha planteado la cuestión de la cercanía del gobierno de Modi a los multimillonarios en los mítines previos a las elecciones nacionales que comienzan el 16 de abril.

El Laboratorio Mundial de Desigualdad señaló que algunos factores, como la falta de educación, han atrapado a algunas personas en trabajos mal pagados y han deprimido el crecimiento del 50% inferior y del 40% medio de los indios.

Los datos de la clasificación de multimillonarios de Forbes muestran que el número de indios con una riqueza neta superior a 1.000 millones de dólares pasó de uno en 1991 a 162 en 2022.

Los dos hombres más ricos de Asia, Mukesh Ambani, de Reliance Industries, y Gautam Adani, del Grupo Adani, son indios.

Los 10.000 individuos más ricos de los 92 millones de adultos indios poseen una media de 22.600 millones de rupias (271,91 millones de dólares) de riqueza, 16.763 veces la media del país, mientras que el 1% más rico posee una media de 54 millones de riqueza.

En diciembre, el principal asesor económico del gobierno indio afirmó que la distribución subvencionada de cereales, el gasto en educación y sanidad y las transferencias directas de efectivo a través de un plan de empleo rural han contribuido a distribuir la renta de forma más equitativa.

(1$ = 83,1148 rupias indias)