El dólar se mantuvo estable el jueves, mientras los operadores esperaban una serie de encuestas sobre la actividad empresarial para calibrar la salud de las principales economías y lo que ello puede significar para las perspectivas de los tipos de interés mundiales.

Las cifras del índice de gestores de compras (PMI) de EE.UU., el Reino Unido y la zona euro se publicarán a última hora del día y aportarán más claridad sobre sus respectivos sectores manufacturero y de servicios.

En las primeras operaciones asiáticas, el euro ganaba un 0,11% hasta 1,0831 dólares, mientras que la libra se mantenía plana en 1,2638 dólares.

El dólar subió frente al yen y volvió a superar el nivel de 150 para cotizar por última vez a 150,34 yenes.

"Un vistazo a los PMI compuestos de EE.UU., Europa y el Reino Unido muestra que o bien se están expandiendo a un ritmo más rápido o bien se están ralentizando a un ritmo cada vez menor", dijo Matt Simpson, analista de mercado senior de City Index.

"Eso advierte de una presión al alza para el crecimiento y la inflación, lo que vuelve a enlazar con la narrativa de 'más alto por más tiempo' que los operadores no quieren oír".

Los responsables políticos, en particular de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo, se han opuesto con firmeza a las expectativas del mercado de una serie de recortes de tipos globales este año, citando las persistentes presiones inflacionistas y el riesgo de relajar los tipos prematuramente.

Las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, publicadas el miércoles, reforzaron el mensaje de que el banco central no tiene prisa por cumplir los recortes de tipos que los funcionarios aún esperan que comiencen en algún momento de este año.

"No había demasiado allí, reiteraron lo que sabíamos de la reunión del FOMC", dijo Tony Sycamore, analista de mercado de IG.

"No creo que el mercado esté tan convencido sobre dónde vamos a empezar a ver que la Fed recorta los tipos. Sabemos que el PCE básico (gastos de consumo personal) de la semana que viene será más fuerte, así que eso hace retroceder de nuevo las expectativas de recortes de tipos en EE.UU.".

Los operadores están valorando actualmente en apenas un 30% la posibilidad de que la Fed comience a relajar los tipos en mayo, mucho menos que la posibilidad de más del 80% de hace un mes, según la herramienta FedWatch de la CME.

El ajuste de las expectativas de tipos se ha producido a raíz de unos datos recientes que mostraron que los precios de producción y los precios al consumo estadounidenses subieron más de lo previsto en enero, junto con una persistente fortaleza del mercado laboral del país.

En el resto del mundo, el dólar australiano subió un 0,07% hasta los 0,65565 dólares, mientras que el dólar neozelandés alcanzó un máximo de un mes de 0,6198 dólares.

El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) se reúne la semana que viene, y aunque los economistas esperan en general que el banco mantenga el tipo de efectivo en el 5,5%, algunos ven riesgo de subida.

El índice del dólar cayó un 0,06% hasta 103,92.