Los precios del petróleo cayeron el jueves, revirtiendo las ganancias de la sesión anterior, después de que la OPEP no mostrara signos de apoyar la petición de Irán de un embargo petrolero a Israel y mientras Estados Unidos planea suavizar las sanciones a Venezuela para permitir que fluya más petróleo a nivel mundial.

Los futuros del Brent para diciembre cayeron 74 centavos hasta los 90,76 dólares el barril. Los futuros estadounidenses del West Texas Intermediate (WTI) para noviembre, que vencen el viernes, cayeron 57 centavos para negociarse a 87,75 dólares el barril. El WTI para diciembre, más activo, bajaba 51 centavos a 86,76 dólares el barril a las 0047 GMT.

Los precios del petróleo subieron cerca de un 2% en la sesión anterior ante la preocupación por las interrupciones de los suministros mundiales después de que Irán pidiera un embargo de petróleo a Israel por el conflicto de Gaza y después de que EE.UU., el mayor consumidor mundial de petróleo, informara de una reducción de inventarios mayor de la esperada, lo que se sumó a unos suministros ya ajustados.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no tiene previsto tomar ninguna medida inmediata ante la llamada de Irán, miembro de la OPEP, según dijeron fuentes a Reuters, lo que alivió la preocupación por posibles interrupciones del flujo de petróleo.

"Aunque la OPEP no muestra indicios de tomar cartas en el asunto ante el llamamiento de Irán a imponer un boicot petrolero a Israel, es casi seguro que el petróleo se convertirá en un elemento del conflicto de varias maneras", dijo RBC Capital Markets en una nota.

Israel importa unos 250.000 barriles diarios (bpd) de petróleo, principalmente de Kazajstán, Azerbaiyán, Irak y países africanos, dijeron los analistas de Citi en una nota. "Creemos que un embargo de Kazajstán y Azerbaiyán, un fuerte aliado israelí, es poco probable", dijeron.

Estados Unidos emitió una licencia de seis meses autorizando transacciones en el sector energético de Venezuela, miembro de la OPEP, después de que se alcanzara un acuerdo entre el gobierno venezolano y la oposición política del país para garantizar unas elecciones justas en 2024.

Los flujos de petróleo de Venezuela podrían ayudar a aliviar los precios mundiales del crudo, al alza en medio del conflicto entre Israel y Hamás, las sanciones a Rusia y las decisiones de la OPEP+ de reducir la producción, pero Venezuela necesita inversiones para impulsar la producción tras años de sanciones.

Los inventarios estadounidenses de crudo y combustibles cayeron la semana pasada por el aumento de la demanda de gasóleo y gasóleo de calefacción, según datos de la Administración de Información Energética. Las existencias de combustibles destilados cayeron en 3,2 millones de barriles en la semana hasta el 13 de octubre, hasta los 113,8 millones de barriles, según mostraron los datos de la EIA.

Los inventarios de crudo cayeron en 4,5 millones de barriles hasta los 419,7 millones de barriles, mientras que los de gasolina descendieron en 2,4 millones de barriles hasta los 223,3 millones de barriles.

El suministro podría estrecharse aún más, ya que se prevé que las exportaciones de crudo de Rusia a través de sus puertos marítimos occidentales en noviembre caigan en unos 300.000 bpd, ya que se espera que las refinerías nacionales aumenten sus producciones al finalizar el mantenimiento estacional, según dijeron fuentes a Reuters. (Reportaje de Katya Golubkova; Edición de Christian Schmollinger)