El difunto financiero Jeffrey Epstein invocó su derecho constitucional a no incriminarse unas 600 veces en un testimonio para una demanda interpuesta por Virginia Giuffre, que le acusó de abusos sexuales.

La negativa de Epstein a responder preguntas en la demanda de Giuffre contra su antigua asociada Ghislaine Maxwell fue revelada en una presentación el viernes en un tribunal federal de Manhattan, como parte de un conjunto de documentos que se están desvelando este mes del caso de difamación civil, que se resolvió en 2017.

La Quinta Enmienda de la Constitución estadounidense otorga a las personas el derecho a no autoincriminarse.

En la presentación de septiembre de 2016, los abogados de Giuffre dijeron que Epstein contestó rutinariamente "Quinta" en una deposición ese mes a unas 500 preguntas sustantivas que plantearon, y 100 preguntas sustantivas que plantearon los abogados de Maxwell.

Los abogados de Giuffre dijeron que la negativa de Epstein a responder se extendía a preguntas que no suponían un riesgo real de incriminarle, incluyendo si conocía a Maxwell, si en 2008 se había declarado culpable en audiencia pública de un cargo de prostitución y si estaba lo suficientemente sano como para testificar.

Las preguntas también incluyeron al menos tres sobre la relación de Epstein con el ex presidente estadounidense Bill Clinton.

Los abogados de Epstein dijeron en una presentación posterior, también publicada el viernes, que su cliente se habría acogido a la Quinta Enmienda si hubiera sido llamado a declarar en el juicio.

Citaron entre otras razones las "cargas" a las que se enfrentaría, y el esperado "circo mediático generado por la comparecencia personal del Sr. Epstein".

Epstein se suicidó en una celda de la cárcel de Manhattan en agosto de 2019 a la edad de 66 años mientras esperaba el juicio por cargos de tráfico sexual.

Varias otras personas acusadas de ayudar en sus abusos sexuales también invocaron sus derechos contra la autoincriminación en varios litigios relacionados con él, según muestran los archivos desprecintados del viernes.

Más de 180 documentos, entre deposiciones, escritos legales y cadenas de correos electrónicos de la demanda de Giuffre, se han hecho públicos desde el miércoles, en virtud de una orden dictada el mes pasado por la juez federal de distrito Loretta Preska en Manhattan, que supervisa el caso.

Los documentos nombran a muchas de las víctimas de Epstein, a las que se pagaba para que le dieran masajes a él y a otros a cambio de dinero.

Entre los demás nombrados figuran personas que trabajaron con el financiero y un puñado de famosos y políticos vinculados a él.

Además de Clinton, entre las personas destacadas nombradas en los documentos figuran el actor Kevin Spacey, el mago David Copperfield y el ejecutivo Leslie Wexner. Ninguno fue acusado en los documentos de haber cometido irregularidades.

Varios documentos hablaban de las supuestas actividades del príncipe Andrés de Gran Bretaña, a quien Giuffre demandó y acusó de abusar de ella hace más de dos décadas, cuando tenía 17 años.

Andrés ha negado las acusaciones de Giuffre, pero llegó a un acuerdo en su caso por 12 millones de libras (15 millones de dólares) en 2022.

Maxwell está apelando su condena de diciembre de 2021 y su sentencia de 20 años de prisión por complicidad en los abusos sexuales de Epstein. Un tribunal federal de apelaciones de Manhattan podría revisar su caso tan pronto como en marzo. (1 dólar = 0,7864 libras)