Según dijeron a Reuters, Abu Dhabi se siente frustrado por el largo estancamiento de las negociaciones comerciales entre la UE y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), un bloque árabe que incluye a los EAU y Arabia Saudí.

Los EAU, un influyente Estado de Oriente Próximo rico en petróleo, abogan desde hace tiempo por una mayor implicación de la UE en la región del Golfo. Es la segunda economía del mundo árabe después de Arabia Saudí, un importante socio comercial de Oriente Próximo para muchas otras naciones, y sus fondos soberanos figuran entre los más activos del mundo.

Un funcionario de los EAU negó que Abu Dhabi hubiera propuesto conversaciones bilaterales con la UE, calificándolo de "infundado y sin base". Una medida así podría tensar las relaciones con los socios de los EAU en el CCG.

Tres de las fuentes afirmaron que los EAU aún no habían presentado una solicitud formal a la UE y que no estaba claro si el CCG sabía que Abu Dhabi había intentado iniciar un proceso bilateral.

Oficialmente, los EAU seguían apoyando el proceso CCG-UE, dijeron, aunque en privado estaban presionando para entablar sus propias conversaciones.

Sin embargo, las fuentes afirmaron que los funcionarios emiratíes planteaban regularmente la idea de un proceso comercial bilateral en las reuniones con sus homólogos de la UE y sus 27 Estados miembros, incluso en las últimas semanas.

Los funcionarios emiratíes habían sacado el tema en casi todas las reuniones a muchos niveles, dijeron las fuentes, que pidieron el anonimato para hablar del asunto ya que los detalles no son públicos.

La UE prefiere un acuerdo con el CCG, que incluye a Qatar, Kuwait, Omán y Bahrein, pero algunos Estados de la UE han expresado su apoyo a un acuerdo con los EAU ante la falta de avances del CCG, dijeron las fuentes.

De no producirse ningún impulso significativo antes del verano, la UE podría plantearse un proceso bilateral con los EAU, añadieron.

El funcionario de los EAU dijo que el CCG y la UE se habían reunido recientemente para acordar un calendario para las discusiones técnicas.

"Los EAU apoyan un comercio abierto y basado en normas, y siempre darán prioridad a trabajar a través del CCG para apoyar nuestras ambiciones colectivas de comercio regional e internacional", declaró el funcionario.

El CCG, con sede en Riad, capital de Arabia Saudí, es una alianza de larga data que pretende fomentar la cooperación política y económica entre los seis Estados del Golfo.

La Secretaría del CCG no respondió a las solicitudes de comentarios enviadas por correo electrónico. Un portavoz de la Comisión Europea dijo que continuaban las conversaciones a nivel de expertos con el CCG y que la UE también había mantenido conversaciones con los EAU para mejorar las relaciones comerciales y de inversión, sin decir si las partes habían discutido un proceso bilateral.

La UE necesitaría un nuevo mandato de sus Estados miembros para iniciar conversaciones bilaterales con los EAU, un proceso que, según las fuentes, podría llevar varios meses. Los EAU no quieren entablar negociaciones bilaterales simultáneas y de bloque a bloque, dijeron, lo que significa que la UE negocia con los EAU o con el CCG.

COMBUSTIÓN LENTA

La UE y el CCG, rico en energía, iniciaron conversaciones comerciales en 1990 que, de alcanzarse, darían a las empresas del bloque europeo un mejor acceso al que hoy es el sexto mayor mercado de exportación de la UE. Sin embargo, las conversaciones se suspendieron formalmente en 2008.

Arabia Saudí, el mayor exportador de petróleo del mundo y la mayor economía del mundo árabe, está experimentando una ambiciosa transformación económica que ha creado enormes oportunidades de negocio.

Un acuerdo más amplio con el CCG podría abrir aún más los Estados miembros de la UE a las inversiones de los fondos soberanos del Golfo, grandes inversores intersectoriales que adoptan una perspectiva de décadas.

Pero el CCG ha firmado muy pocos acuerdos comerciales. Finalizó un pacto con Corea del Sur el año pasado, 16 años después de que se iniciaran las conversaciones, y entabló negociaciones con Gran Bretaña en 2022.

Los EAU también han instado a Londres a entablar en su lugar un proceso bilateral, dijeron otras dos fuentes que declinaron ser identificadas.

Los EAU han firmado varios acuerdos comerciales bilaterales desde 2022, entre ellos con India e Indonesia, y están en conversaciones con otros países de África, América Latina, Asia y otros lugares.

Esos acuerdos, conocidos como acuerdos globales de asociación económica, a menudo abarcan inversiones, servicios y otras áreas y, en el caso de India, se cerraron en cuestión de meses.

Pero es probable que las negociaciones de la UE con los EAU duren varios años y Bruselas querría disposiciones sobre derechos humanos y laborales en cualquier acuerdo final, dijeron las cinco fuentes.