Los inversores de cartera se han vuelto más bajistas sobre las perspectivas de los precios del gas natural en EE.UU. que en cualquier otro momento desde que se produjo la primera oleada de COVID-19 en marzo de 2020.

Las posiciones bajistas que apostaban por un nuevo descenso de los precios se acumularon a pesar de que los precios ya se encontraban en el nivel más bajo en términos reales desde que comenzaron a negociarse los futuros en 1990.

Los fondos de cobertura y otros gestores de dinero vendieron el equivalente a 391.000 millones de pies cúbicos (bcf) en los dos principales contratos de futuros y opciones vinculados al gas entregado en Henry Hub durante los siete días que finalizaron el 13 de febrero.

Los gestores de fondos han vendido gas en cada una de las cuatro semanas más recientes, reduciendo su posición combinada en 1.687 bcf desde el 16 de enero, según los registros presentados ante la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos.

Los fondos mantenían una posición corta neta equivalente a 1.276 bcf (percentil 5 para todas las semanas desde 2010), frente a una posición larga neta de 410 bcf (percentil 42) cuatro semanas antes.

Gráfico: Posiciones en gas y petróleo

Desde una perspectiva de posicionamiento, el balance de riesgos debe ser al alza, con los precios ya en mínimos históricos en términos reales y tantas posiciones cortas en riesgo de ser exprimidas si y cuando los precios empiecen a subir.

Pero los inversores de cartera ya han intentado (y fracasado) tres veces en los últimos 12 meses identificar el punto de inflexión, provocando una subida temporal y luego un retroceso de los precios.

Los fondos de cobertura y otros gestores compraron futuros y opciones entre febrero y julio de 2023 (+1.943 bcf), luego de nuevo en septiembre-octubre de 2023 (+1.216 bcf) y entre diciembre de 2023 y enero de 2024 (+1.409 bcf).

En cada ocasión se han visto batidos de nuevo por el continuo aumento de las existencias y una nueva caída de los precios.

En el caso más reciente, los precios se han desplomado en respuesta a las temperaturas excepcionalmente suaves vinculadas a las fuertes condiciones de El Niño en el Pacífico, que ha suprimido el consumo de gas durante la mayor parte del invierno 2023/24.

Los inventarios de gas están muy por encima de la media estacional en toda Norteamérica y Europa y el excedente en ambas regiones ha seguido aumentando.

Hasta que no haya pruebas claras de que el superávit está empezando a erosionarse, los gestores de fondos que intenten ser alcistas necesitan la capacidad de soportar grandes demandas de márgenes, así como fuertes convicciones.

PETRÓLEO

Los inversores se mostraron más alcistas con respecto al petróleo durante los siete días que finalizaron el 13 de febrero, tras vacilar la semana anterior.

Los fondos de cobertura y otros gestores de dinero compraron el equivalente a 89 millones de barriles en los seis principales contratos de futuros y opciones del petróleo, invirtiendo las ventas de 86 millones de barriles de la semana anterior.

Los fondos fueron compradores en general de Brent (+38 millones de barriles), NYMEX e ICE WTI (+25 millones), gasóleo europeo (+11 millones), gasóleo estadounidense (+10 millones) y gasolina estadounidense (+5 millones).

La posición combinada de los seis contratos se elevó a 505 millones de barriles (percentil 36 para todas las semanas desde 2013) frente a los apenas 207 millones de barriles (percentil 1) del 12 de diciembre.

Los gestores de fondos siguieron poco entusiasmados con los futuros y opciones ligados al WTI, con una posición neta de sólo 80 millones de barriles (percentil 5) que apenas había aumentado desde los 68 millones de mediados de diciembre.

El persistente crecimiento de la producción de los productores estadounidenses de esquisto y la prolongada interrupción de la refinería de BP en Whiting (Indiana) siguieron pesando en el ánimo.

Pero las posiciones fueron mucho más alcistas en el Brent (percentil 62), la gasolina estadounidense (percentil 67), el gasóleo europeo (percentil 67) y el gasóleo estadounidense (percentil 71).

Los inventarios de combustible siguen por debajo de la media estacional de diez años en Norteamérica y Europa, mientras que los ataques al transporte marítimo en el Mar Rojo y el Golfo de Adén siguen perturbando el comercio este-oeste de crudo y combustible.

Las recesiones del sector manufacturero y del transporte de mercancías parecen estar cerca de su fin (más cerca en Norteamérica que en Europa), mientras que los operadores prevén que los bancos centrales estimularán el crecimiento recortando los tipos de interés.

Los precios del crudo están cerca de la media a largo plazo ajustada a la inflación, mientras que el ciclo económico y el consumo tienen más probabilidades de sorprender al alza, lo que apuntala un sentimiento moderadamente alcista para todo lo que no sea el WTI.

Columnas relacionadas:

- El Niño empuja los precios reales del gas en EE.UU. a mínimos de varias décadas (16 de febrero de 2024)

- Los inversores se deshacen del petróleo tras el cierre de las refinerías estadounidenses (12 de febrero de 2024)

- Los inversores en petróleo intentan ponerse alcistas mientras la economía mundial mejora

John Kemp es analista de mercados de Reuters. Las opiniones expresadas son suyas. Siga sus comentarios en X https://twitter.com/JKempEnergy (Edición de Barbara Lewis)