Los agricultores indios han plantado 38,4 millones de hectáreas (94,8 millones de acres) de arroz, un 4,3% más que en el mismo periodo del año pasado, según mostraron el viernes los datos del Ministerio de Agricultura, ya que la recuperación de las lluvias monzónicas de julio y la subida de los precios animaron a los cultivadores a aumentar la superficie.

La mayor plantación de arroz podría aliviar las preocupaciones sobre el suministro en el segundo mayor productor mundial del grano.

El mes pasado, India sorprendió a los compradores al imponer la prohibición de exportar arroz blanco no basmati, de gran consumo, tras la prohibición de exportar arroz partido el año pasado.

Es probable que la decisión de Nueva Delhi de prohibir los envíos al extranjero de su mayor categoría de arroz de exportación reduzca aproximadamente a la mitad los envíos del mayor exportador mundial del grano.

Millones de agricultores indios empiezan a plantar cultivos de verano como el arroz, el maíz, el algodón, la soja, la caña de azúcar y los cacahuetes a partir del 1 de junio, cuando las lluvias monzónicas suelen empezar a azotar la India. El monzón es fundamental, ya que casi la mitad de las tierras de cultivo de la India carecen de riego.

En junio y julio juntos, las lluvias monzónicas de la India fueron un 5% superiores a la media, cayendo un 10% por debajo de lo normal en junio pero repuntando hasta un 13% por encima de la media en julio.

Pero las lluvias estivales volvieron a ser irregulares este mes, arrastrando el conjunto de las lluvias monzónicas a un 7% por debajo de la media desde que comenzó la temporada el 1 de junio. La oficina meteorológica define las precipitaciones medias, o normales, como entre el 96% y el 104% de una media de 50 años de 87 cm (35 pulgadas) para la estación cuatrimestral.

Es probable que las escasas precipitaciones persistan en amplias zonas, lo que indica que la India se encamina hacia su agosto más seco en más de un siglo.

Los agricultores habían plantado 18,8 millones de hectáreas con semillas oleaginosas, incluida la soja, hasta el viernes, frente a los 19 millones de hectáreas de un año antes.

El maíz se plantó en 8,2 millones de hectáreas, frente a los 8 millones de un año antes. La superficie de algodón también fue ligeramente inferior, de 12,2 millones de hectáreas.

El Ministerio de Agricultura y Bienestar de los Agricultores sigue actualizando las cifras provisionales de siembra a medida que recaba más información de los gobiernos estatales.

Las cifras de siembra también están sujetas a revisión dependiendo del progreso de la temporada de monzones de junio-septiembre. (Reportaje de Mayank Bhardwaj; Edición de David Gregorio)