Las autoridades sanitarias de Gaza dijeron que al menos 50 palestinos habían muerto en Khan Younis en las últimas 24 horas, entre ellos dos niños en un ataque aéreo israelí que alcanzó una vivienda residencial.

La ciudad está ahora rodeada por fuerzas blindadas israelíes y bajo fuego aéreo y terrestre casi ininterrumpido, dicen los residentes.

Los médicos palestinos dijeron que los tanques israelíes habían cortado el paso y bombardeaban objetivos alrededor de los dos principales hospitales de la ciudad que aún funcionan, Nasser y Al-Amal, atrapando a los equipos médicos, a los pacientes y a los desplazados que se refugiaban dentro o en las inmediaciones.

La mayor parte de los 2,3 millones de habitantes de la Franja de Gaza se encuentran ahora apretujados en Jan Yunis y en las ciudades situadas al norte y al sur de la misma, tras haber sido expulsados de su mitad septentrional anteriormente en el bombardeo israelí del territorio gobernado por Hamás, que se encuentra ahora en su cuarto mes.

El asedio de las fuerzas israelíes a los principales hospitales de Jan Yunis, que según Israel los militantes de Hamás utilizan como base para sus ataques -algo que el grupo islamista y el personal de los hospitales niegan- ha hecho casi imposible que los equipos de rescate lleguen hasta los heridos y los muertos.

El fuego de fusilería de las fuerzas israelíes que avanzaban obligó a muchos desplazados a ponerse en marcha de nuevo en busca de lugares cada vez más escasos de refugio seguro, dijeron médicos y residentes.

Los residentes habían dicho el miércoles que los anuncios israelíes advirtiéndoles de que abandonaran las zonas en la línea de fuego sólo llegaron cuando la operación ya estaba en marcha y la carretera principal de salida de Jan Yunis ya estaba cerrada.

El miércoles, Naciones Unidas dijo que los tanques israelíes habían atacado un gran complejo de la ONU en Gaza que albergaba a palestinos desplazados, matando al menos a nueve personas e hiriendo a 75. Pero Israel negó que sus fuerzas fueran responsables, sugiriendo que Hamás podría haber lanzado el bombardeo. Dijo que estaba revisando el incidente.

Israel dijo que Hamás tenía "centros de mando y control, puestos avanzados y cuarteles generales de seguridad" en las inmediaciones, que describió como "una zona densa" con civiles, así como las instalaciones de varios hospitales donde, según dijo, había militantes activos.

Al menos 25.700 personas han muerto en Gaza, uno de los lugares más densamente poblados y empobrecidos del mundo, según los responsables sanitarios palestinos, con grandes extensiones del enclave densamente edificado arrasadas por los bombardeos israelíes.

Israel desató su guerra para erradicar a Hamás después de que los militantes irrumpieran a través de la valla fronteriza en una incursión de choque en ciudades y bases israelíes cercanas el 7 de octubre, matando a 1.200 personas y tomando alrededor de 240 rehenes.

PELIGRA LA VIDA DE 1,5 MILLONES DE PERSONAS

El Comité Internacional de la Cruz Roja declaró que menos del 20% del estrecho enclave costero -unos 60 km2- es ahora refugio de más de 1,5 millones de personas en el sur "donde la dramática escalada de los combates pone en peligro su supervivencia".

"Todos los hospitales de la Franja de Gaza están saturados y escasos de suministros médicos, combustible, alimentos y agua. Muchos están albergando a miles de familias desplazadas. Y ahora dos instalaciones más (en Khan Younis) corren el riesgo de perderse debido a los combates. El impacto acumulativo en el sistema sanitario es devastador y deben tomarse medidas urgentes", declaró el CICR en un comunicado.

Thomas White, director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Gaza, deploró el jueves las operaciones militares de Israel en barrios repletos de civiles vulnerables.

"Los intensos combates cerca de los hospitales que quedan en Jan Yunis, incluidos Nasser y Al Amal, han rodeado de hecho estas instalaciones, dejando al personal aterrorizado, a los pacientes y a los desplazados atrapados en su interior", declaró en un comunicado.

"El hospital Al Khair ha cerrado después de que los pacientes, incluidas mujeres que acababan de someterse a operaciones de cesárea, fueran evacuados en mitad de la noche".

En el norte de Gaza, los residentes dijeron que se habían quedado casi completamente sin alimentos, especialmente harina, y han estado triturando el pienso del ganado para reponerlo.

El ejército israelí dijo el jueves que había matado a más de 9.000 militantes de Hamás y perdido a 220 soldados en la guerra de 3 meses y medio. Reuters no pudo verificar las cifras.

En su última actualización, el ejército israelí dijo que las fuerzas habían llevado a cabo incursiones selectivas con ataques aéreos de precisión y francotiradores para acabar con múltiples centros de mando de Hamás y emplazamientos de militantes en Jan Yunis, incluido el distrito de Al Amal.

"En combates cuerpo a cuerpo, los soldados eliminaron a los terroristas y en el proceso se descubrieron varias armas", dijo en un comunicado.

Las fuerzas israelíes también asaltaron varios recintos de militantes en el centro y el norte de Gaza, en un caso llamando a un helicóptero artillado para que atacara y matara a los combatientes que se encontraban en su interior, añadió el comunicado.

El conflicto de Gaza amenaza con desestabilizar Oriente Próximo, avivando hostilidades que van desde Cisjordania, ocupada por Israel, hasta la región fronteriza entre Israel y Líbano, Siria, Irak y las rutas marítimas del Mar Rojo, cruciales para el comercio internacional.

En Cisjordania, el ministerio de Sanidad palestino, que ejerce allí un autogobierno limitado, dijo que al menos 370 personas habían muerto en incursiones o enfrentamientos del ejército israelí desde el 7 de octubre.

El jueves, las autoridades sanitarias dijeron que las fuerzas israelíes mataron a tiros a un palestino de 24 años en un pueblo cercano a Yenín después de que los soldados rodearan la casa de la familia del hombre y se produjera un tiroteo, según la familia del fallecido.

Más lejos, en el Mar Rojo, las fuerzas Houthi de Yemen, alineadas con Irán, llevan desde noviembre atacando a la navegación en profesada solidaridad con los palestinos contra la embestida de Israel en Gaza.

En el último incidente en el Mar Rojo, Maersk dijo que unas explosiones en las cercanías obligaron a dos barcos operados por su filial estadounidense y que transportaban suministros militares estadounidenses a dar la vuelta cuando transitaban por el estrecho de Bab al-Mandab, frente a Yemen, acompañados por la Marina estadounidense.