LONDRES (Reuters) - Más de 10.000 solicitantes de asilo han llegado a Reino Unido en pequeños botes en lo que va de año, mostraron el sábado datos actualizados del Gobierno, lo que subraya un reto clave al que se enfrenta el primer ministro, Rishi Sunak, antes de las elecciones nacionales del 4 de julio.

El número de personas que desembarcan en las playas del sur de Inglaterra tras realizar la peligrosa travesía del Canal de la Mancha se redujo en un tercio en 2023, pero las últimas cifras publicadas en un sitio web gubernamental mostraron que 10.170 llegaron entre enero y el 25 de mayo, frente a los 7.395 del mismo periodo del año pasado.

"Seguimos trabajando estrechamente con nuestros socios franceses para evitar los cruces y salvar vidas", declaró un portavoz del Ministerio del Interior en respuesta al aumento de las cifras.

Sunak, que anunció la fecha de las elecciones el miércoles, afirmó esta misma semana que los solicitantes de asilo que lleguen ilegalmente a Reino Unido no serán deportados a Ruanda antes de la votación, lo que pone en duda una de las políticas emblemáticas de su Partido Conservador.

El plan lleva más de dos años empantanado por obstáculos legales, y el Partido Laborista de la oposición, que lleva unos 20 puntos de ventaja en los sondeos de opinión y se ve en camino de poner fin a 14 años de gobierno conservador, ha prometido desechar la política si gana las elecciones.

El laborista Stephen Kinnock afirmó que el gobierno de Sunak no había hecho lo suficiente para abordar el problema.

"Como todos los esfuerzos del gobierno se centran ahora en conseguir que unos cientos de personas vuelen a Ruanda, han perdido de vista a los miles más que cruzan el Canal cada mes", dijo Kinnock en un comunicado.

Los laboristas han dicho que, si resultan elegidos, crearán un Mando de Seguridad Fronteriza que reunirá a personal de la policía, la agencia nacional de inteligencia y la fiscalía para trabajar con las agencias internacionales con el fin de detener el tráfico de personas.

(Reporte de Muvija M; Editado en Español por Ricardo Figueroa)