Después de tres años, los viajeros están entrando a raudales en China por aire, tierra y mar. Largas colas serpenteaban por los puestos de control en la frontera de Hong Kong. Los transbordadores a Macao se llenaron de pasajeros.

"¡La vida vuelve a avanzar!", escribió el domingo el periódico oficial del Partido Comunista Chino, el Diario del Pueblo.

"Hoy, el virus es débil, nosotros somos más fuertes".

Por ahora, los mercados también lo son. El índice MSCI de Asia ex-Japón subió un 2% hasta un máximo de seis meses. El yuan perforó su media móvil de 200 días hasta su máximo desde agosto, y el dólar retrocedió allí donde se espera a los turistas chinos.

Mientras tanto, se produjo otra despedida de Jack Ma, que cede el control del gigante de la tecnología financiera Ant Group, lo que desencadenó subidas en una serie de empresas relacionadas con Ma, principalmente Alibaba, ya que los inversores consideran que marca un límite a la atención de los reguladores.

El sentimiento también se vio impulsado la semana pasada por una mezcla benigna de sólidas ganancias en las nóminas de EE.UU. y un crecimiento salarial más lento, combinado con una fuerte caída en la actividad del sector servicios. La doble esperanza, pues, de una Fed más suave y la reactivación de China mantienen a raya los temores de recesión.

Los futuros de los fondos de la Fed implican ahora alrededor de un 25% de probabilidades de una subida de medio punto en febrero, frente al 50% de hace un mes, y la atención se centra ahora en una comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, el martes, y en los datos de los precios al consumo en EE.UU. el jueves.

La temporada de resultados comienza esta semana con los principales bancos estadounidenses. Antes de eso, los operadores están pendientes de los datos de la producción industrial alemana y de las cifras de desempleo europeas del lunes y de las comparecencias del economista jefe del Banco de Inglaterra, Huw Pill, y del presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, más tarde.

En los mercados emergentes, la atención se centra en la apertura del comercio en el real brasileño después de que cientos de partidarios del ex presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro fueran detenidos durante una invasión del Congreso del país, el palacio presidencial y el Tribunal Supremo.

Gráfico: Yuan chino - offshore y onshore

Acontecimientos clave que podrían influir en los mercados el lunes:

- Bostic de la Fed y Pill del BOE hablan

- El primer ministro japonés Kishida se reúne con el presidente francés Macron

- Desempleo en la zona euro (noviembre)