PARÍS, 12 ene (Reuters) - Según los analistas, es probable que la reciente ola de frío en Francia y Alemania haya causado daños limitados en los empapados campos de cereales, mientras que las fuertes lluvias que han retrasado aún más las siembras de cara a las cosechas de este año son más preocupantes.

"Desde mediados de diciembre no ha habido avances significativos en las siembras, lo que significa que habrá un gran traspaso a los cereales de primavera, como la cebada de primavera, el maíz y las semillas de girasol", dijo Jeanch-Charles Deswartes, del instituto francés de cultivos Arvalis.

El descenso de la superficie de cereales de invierno podría superar las 500.000 hectáreas, dependiendo de si los agricultores deciden volver a sembrar cereales de invierno en parcelas encharcadas, donde los cultivos apenas emergieron o están mal labradas.

"Incluso con un tiempo perfecto será difícil que los rendimientos se compensen, lo que significa que cabe esperar una cosecha menor", dijo Deswartes. "La cuestión es si el exceso de agua habrá perjudicado a los cultivos".

Es probable que la ola de frío de los últimos días haya perjudicado a los campos anegados, pero no haya sido suficiente para dañar los cultivos bien desarrollados y haya ayudado a los agricultores a acceder a sus campos para resembrar.

Alemania también experimentó un brusco cambio meteorológico al comenzar el nuevo año, con temperaturas más bajas que en Francia, de -7 a 10 grados Celsius en muchas partes. Es posible que hubiera alguna muerte invernal, pero aún no era visible.

"La capa de nieve es bastante escasa en algunas zonas. Tras las fuertes lluvias y las cálidas temperaturas de Navidad, preocupa el impacto de las heladas profundas en los cereales de los campos encharcados", declaró un analista alemán.

La agencia nacional de estadística alemana prevé que la superficie sembrada de trigo de invierno para la cosecha de 2024 descienda más de un 7% con respecto al año anterior, debido sobre todo a las condiciones anegadas de los campos.

(Reporte de Sybille de La Hamaide en París, Michael Hogan en Hamburgo y Nigel Hunt en Londres; editado en español por Carlos Serrano)