La mayor empresa de construcción y concesiones de Europa, que explota aeropuertos y autopistas en todo el mundo, ha visto repuntar los viajes este año a medida que se suavizaban las restricciones de viaje relacionadas con la pandemia, pero las restricciones se han mantenido en China hasta hace poco.

"Con un retraso en la vuelta a la normalidad en Asia... es posible que en 2023 sigamos estando ligeramente por debajo del tráfico registrado en 2019", declaró a los periodistas en una llamada el presidente y consejero delegado, Xavier Huillard.

El tráfico aeroportuario de Vinci se duplicó con creces con respecto a 2021, alcanzando el 72,5% de los niveles anteriores a la pandemia.

El organismo que representa a los aeropuertos europeos, ACI Europe, retrasó la recuperación total prevista del volumen de pasajeros aéreos en Europa de 2024 a 2025.

El beneficio neto de Vinci en todo el año, de 4.260 millones de euros (4.580 millones de dólares), aumentó un 64% respecto al año anterior, impulsado por la recuperación del tráfico aéreo y de autopistas, que elevó los ingresos por concesiones un 30%. La construcción, la mayor fuente de ingresos del grupo, generó 29.300 millones de euros de ingresos, un 8% más en términos comparables. Los analistas habían previsto un beneficio neto de 4.130 millones de euros en una encuesta de Refinitiv.

El tráfico en las autopistas de Vinci, que creció un 6,0% respecto al año pasado a pesar de la subida de los precios de los carburantes y la escasez de combustible en el cuarto trimestre, debería mantenerse estable este año, según el grupo.

Los ingresos de Vinci en el extranjero superaron a los de Francia por primera vez este año, aumentando hasta el 55% de los ingresos totales del grupo. Prevé un aumento de los ingresos y beneficios en 2023 menor que en 2022, ya que se enfrenta a unos costes mucho más elevados.

Las acciones de Vinci subían un 1,9% a las 1158 GMT.

IMPULSO A LAS RENOVABLES

Vinci, que ha estado invirtiendo cada vez más en energías renovables, incluido un parque solar en Brasil, planea iniciar una docena de proyectos en España en los próximos meses.

Se espera que los ingresos de su negocio Cobra IS centrado en las energías renovables, adquirido a su rival española ACS el año pasado, crezcan al menos un 10% en 2023, impulsados por grandes proyectos de ingeniería y construcción.

Huillard dijo que el primer gran yacimiento de Vinci en Brasil, que empezará a producir electricidad verde hacia mediados de 2023, tendrá capacidad para abastecer a una ciudad de unas 600.000 personas.

(1 dólar = 0,9311 euros)