Alimera Sciences, Inc. ha anunciado que los datos clínicos de ILUVIEN® (implante intravítreo de acetónido de fluocinolona) de 0,19 mg se presentarán en más de 20 resúmenes científicos durante el congreso EURETINA 2022 que se celebrará en Hamburgo, Alemania, del 1 al 4 de septiembre de 2022. El principal producto de la empresa, ILUVIEN, es un implante intravítreo de liberación sostenida que se inyecta en la parte posterior del ojo. Con su tecnología de MICRODOSIFICACIÓN CONTINUA™, ILUVIEN está diseñado para liberar niveles submicrogramos de acetónido de fluocinolona, un corticosteroide, durante 36 meses, para reducir la recurrencia de la enfermedad, permitiendo a los pacientes mantener la visión durante más tiempo con menos inyecciones.

El ILUVIEN está aprobado en EE.UU., Canadá, Kuwait, Líbano y los E.A.U. para tratar el edema macular diabético (EMD) en pacientes que han sido tratados previamente con un ciclo de corticosteroides y no tuvieron un aumento clínicamente significativo de la presión intraocular. En 17 países europeos, ILUVIEN está indicado para el tratamiento del deterioro de la visión asociado al EMD crónico que se considera que no responde suficientemente a las terapias disponibles. En marzo de 2019, ILUVIEN recibió la aprobación en los 17 países bajo el Procedimiento de Reconocimiento Mutuo para la prevención de la recaída en la uveítis no infecciosa recurrente que afecta al segmento posterior del ojo.

Los 17 países europeos incluyen el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Portugal, Irlanda, Austria, Bélgica, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia, Polonia, Chequia, Países Bajos y Luxemburgo. La indicación de uveítis no infecciosa que afecta al segmento posterior para ILUVIEN se lanzó en Alemania y el Reino Unido a finales de 2019, en Bélgica en 2021 y en España e Italia en 2022. Se lanzará en Portugal a finales de 2022.

El ILUVIEN no está aprobado para el tratamiento de la uveítis en los Estados Unidos. El EMD, la principal causa de pérdida de visión asociada a la retinopatía diabética, es una enfermedad que afecta a la mácula, la parte de la retina responsable de la visión central. Cuando la fuga de vasos sanguíneos asociada a la retinopatía diabética provoca la inflamación de la mácula, la afección se denomina EMD.

La aparición del EMD es indolora y puede pasar desapercibida para el paciente hasta que se manifiesta con el desenfoque de la visión central o la pérdida aguda de visión. La gravedad de esta borrosidad puede variar desde una pérdida de visión leve hasta una profunda. El Estudio Epidemiológico de Wisconsin sobre la Retinopatía Diabética descubrió que en un periodo de 10 años aproximadamente el 19% de las personas con diabetes incluidas en el estudio fueron diagnosticadas de EMD.

Todas las personas con diabetes de tipo 1 o 2 corren el riesgo de desarrollar un EMD.