Allarity Therapeutics, Inc. ha anunciado que ha administrado la dosis a la primera paciente de un estudio clínico de fase 1b que evalúa la combinación de estenoparib y dovitinib para el tratamiento de tumores sólidos avanzados, incluido el cáncer de ovario. En la actualidad, aproximadamente el 70% de las pacientes diagnosticadas de cáncer de ovario experimentarán recidivas.1 Sin embargo, los inhibidores de PARP han mejorado las perspectivas terapéuticas de muchas pacientes que han completado el tratamiento inicial con cirugía y quimioterapia basada en platino. La estrategia que subyace a la combinación de dovitinib y estenoparib de Allarity es abordar la necesidad no cubierta de las pacientes con cáncer de ovario, así como de aquellas con otros tumores sólidos, que actualmente no se benefician de los tratamientos existentes con inhibidores de PARP.

Diseño del estudio: El programa de fase 1b multicéntrico, abierto y en dos partes evaluará en primer lugar la seguridad y la actividad anticancerosa, y determinará la dosis máxima tolerada (DMT), del estenoparib administrado dos veces al día en participantes con tumores sólidos avanzados. La segunda parte del estudio evaluará la seguridad y la actividad anticancerosa y determinará la DMT de dovitinib cuando se administre en combinación con la DMT de estenoparib determinada en la primera cohorte. El ensayo de fase 1b está diseñado con un objetivo de inscripción de hasta 36 pacientes con tumores sólidos avanzados, centrándose en tipos tumorales específicos que Allarity prevé que responderán mejor a la combinación de fármacos.

Los investigadores analizarán retrospectivamente las muestras tumorales de los pacientes utilizando el diagnóstico complementario DRP® de Allarity para stenoparib y dovitinib. La finalidad de este análisis es validar aún más el diagnóstico complementario DRP® antes de un ensayo de fase 2 guiado por DRP® de la combinación de dovitinib y estenoparib en cáncer de ovario metastásico de segunda línea o posterior, previsto para H2 de 2024. Justificación del estudio: El estenoparib es una molécula pequeña, inhibidor de doble diana de las poli ADP-ribosa polimerasas (PARP 1 y 2) y de la tanquinasa 1 y 2. Actúa limitando la capacidad del cáncer para reparar las roturas monocatenarias del ADN dentro de los tumores, lo que a su vez hace que las células tumorales sean más vulnerables a la muerte (apoptosis).

El dovitinib es un inhibidor de la pan-tirosina cinasa (pan-TKI), y su mecanismo de acción (MOA) funciona en parte para bloquear la formación de nuevos vasos sanguíneos que suministran nutrientes y oxígeno a un tumor (anti-angiogénesis), así como para alterar la recombinación homóloga (RH) de los tumores competentes a los deficientes en RH mediante la regulación a la baja de la RH. Dado que estos MdA combinados sirven para promover la vulnerabilidad de las células cancerosas y restringir el flujo sanguíneo necesario para alimentar el crecimiento y la reparación del cáncer, Allarity cree que la combinación puede causar letalidad sintética, aumentando así las posibilidades de muerte de las células cancerosas y proporcionando una actividad antitumoral sinérgica y mejorada.