La firma de capital riesgo Cinven ha acordado recomprar 160 millones de euros (170 millones de dólares) de deuda vendida por su aseguradora Eurovita y está abierta a apoyar otras medidas para evitar una liquidación desordenada de la compañía italiana, dijo a Reuters una persona con conocimiento de la situación.

Cinven firmó este mes un acuerdo con GIC, el fondo soberano de Singapur, y otros dos inversores para comprarles 140 millones de euros de bonos Tier2 de Eurovita, añadió la fuente.

GIC y Eurovita no hicieron comentarios inmediatos.

Cinven, que adquirió Eurovita en 2017, también lanzó una oferta pública de adquisición para recomprar otros 20 millones de euros de bonos a inversores entre los que se incluyen instituciones financieras italianas, por lo que sólo quedan pendientes unos 9 millones, dijo la fuente.

Las autoridades aseguradoras italianas pusieron a Eurovita bajo administración especial este año, la primera vez que toman una medida de este tipo, después de que la subida de los tipos hiciera un agujero en las reservas de efectivo de la aseguradora de vida.

En un momento dado, las necesidades de capital de Eurovita eran al menos cuatro veces superiores a lo que Cinven había aportado para intentar tapar el agujero, según dijo entonces a Reuters otra persona con conocimiento del asunto.

Para proteger a los ahorradores, un grupo de cinco aseguradoras ha acordado hacerse cargo de las pólizas de vida de los clientes de Eurovita, mientras que el resto de la empresa será liquidada, en un rescate orquestado por las autoridades italianas. Las cinco aseguradoras se convertirán en accionistas de una nueva empresa denominada Cronos Vita.

Los fiscales italianos han estado investigando cargos de falsedad contable en relación con la quiebra.

Los esfuerzos de Cinven por evitar una liquidación insolvente, en la que una empresa se ve obligada a vender sus activos para reembolsar a sus acreedores, mejorarían su posición en relación con la investigación penal, dijo otra persona cercana al asunto.

La firma de inversión británica había ofrecido inyectar 100 millones de euros en la nueva empresa Cronos Vita, dijeron las dos fuentes, igualando una inyección de efectivo en Eurovita que realizó en febrero tras la presión de los reguladores.

En su lugar, se pidió a Cinven que llevara a cabo la recompra de deuda y cancelara los bonos para apoyar una liquidación solvente, añadió una de las personas.

Al igual que otras aseguradoras de vida, especialmente las que dependen de los bancos para vender productos, Eurovita se vio afectada por los reembolsos anticipados una vez que los tipos empezaron a subir y los ahorradores buscaron mejores rendimientos.

Las noticias sobre los problemas de la empresa y la reticencia de Cinven a acudir rápidamente al rescate aceleraron los reembolsos, obligando finalmente a los reguladores a detenerlos.

La congelación estará en vigor hasta el 31 de octubre, fecha en la que se espera que se constituya la nueva empresa.

Assicurazioni Generali, PosteVita, Intesa Sanpaolo Vita, UnipolSAI, así como la alemana Allianz, acordaron en junio hacerse cargo de las pólizas de Eurovita.

Contrariamente al esquema inicial, Allianz se queda con el 10% y no con el 20%, y las otras cuatro rellenan el hueco, dijeron dos personas cercanas al asunto. Las aseguradoras implicadas declinaron hacer comentarios.

(1 dólar = 0,9437 euros) (Reportaje de Valentina Za y Emilio Parodi; Edición de Josie Kao)