La cumbre de los miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) en la ciudad brasileña de Belem podría acordar un pacto regional para detener la deforestación en 2030, acabar con la minería ilegal de oro y cooperar en la vigilancia transfronteriza de los delitos medioambientales. Se espera que los líderes anuncien el acuerdo final, conocido como la Declaración de Belem, a última hora de la tarde del martes.

Asistirán los presidentes de Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana, Perú y Venezuela, mientras que Ecuador y Surinam enviarán a otros representantes.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se comprometió en campaña el año pasado a convocar la cumbre, como parte de su intento de restaurar el liderazgo medioambiental de Brasil después de que la deforestación se disparara bajo el mandato de su predecesor Jair Bolsonaro.

Una fuente del gobierno brasileño, que no estaba autorizada a hablar con los medios de comunicación, dijo que la Declaración de Belem probablemente incluirá mecanismos de financiación para el desarrollo sostenible, disposiciones para incluir a los líderes indígenas en la formulación de políticas y estrategias compartidas para hacer frente a la deforestación.

La posibilidad de alcanzar un acuerdo para acabar con la deforestación antes de 2030 dependerá probablemente de Bolivia, donde la destrucción se ha disparado recientemente debido a los incendios y a la rápida expansión de la agricultura.

También es probable que el acuerdo esboce canales para compartir tecnología y para que los gobiernos municipales intercambien las mejores prácticas, dijo la fuente.

El director ejecutivo de la OTCA, Carlos Lazary, dijo que el acuerdo final podría incluir los planes de Brasil de crear un centro regional en Manaos donde los países amazónicos puedan coordinar las operaciones policiales.

Es probable que el acuerdo final proteste contra lo que la región considera barreras comerciales injustas aplicadas en nombre de la protección del medio ambiente, informó CNN Brasil, citando un borrador filtrado de la declaración. La Unión Europea aprobó recientemente una ley que prohíbe a las empresas importar carne de vacuno, soja, cacao y otros productos relacionados con la deforestación.

El miércoles, los países amazónicos se reunirán con los líderes del Congo, la RDC e Indonesia, con la intención de emitir una declaración conjunta de las tres principales cuencas de selva tropical del mundo. Noruega y Alemania, que han financiado la conservación de la Amazonia, y Francia, que controla el territorio amazónico de la Guayana Francesa, también participarán.