Aris Gold Corporation ha anunciado que ha llegado a un acuerdo definitivo con MDC Industry Holding Company LLC (Mubadala), una subsidiaria de propiedad total de la compañía de inversiones con sede en Abu Dhabi Mubadala Investment Company PJSC, por el cual Aris Gold adquirirá una participación del 20% en la empresa conjunta del proyecto de oro Soto Norte en Colombia, con la opción de adquirir una participación adicional del 30% (la Transacción). Aris Gold utilizará su posición como miembro establecido de la industria minera colombiana para asegurar que Soto Norte avance utilizando los más altos estándares internacionales para crear un valor excepcional para sus accionistas y fuerza de trabajo, el gobierno colombiano y los socios de la comunidad, al tiempo que implementa prácticas mineras sostenibles que protegen el medio ambiente y el ecosistema local. Aris Gold explota la mina de oro de Marmato, en el departamento de Caldas, donde se está llevando a cabo una importante ampliación y en febrero de 2021 se recibió una prórroga de la licencia minera por 30 años mediante un acuerdo con la Agencia Nacional de Minería (ANM). Lo más destacado de Soto Norte Es un gran proyecto de oro subterráneo de alta ley: Recursos minerales indicados de 48,1 millones de toneladas a 5,47 gramos por tonelada (g/t) de oro, 35,8 g/t de plata y 0,18% de Cu que contienen 8,5 millones de onzas (Moz) de oro, 55.3 Moz de plata y 193 millones de libras (Mlb) de cobre, incluidas las reservas minerales Recursos minerales inferidos de 27,3 millones de toneladas a 4,06 g/t de oro, 25,9 g/t de plata y 0,18% de Cu que contienen 3,6 Moz de oro, 22,8 Moz de plata y 107 Mlb de cobre. Las estructuras de vetas mineralizadas se extienden hasta la superficie y están abiertas en profundidad y a lo largo del rumbo, con un alto potencial de exploración para dirigirse a las estructuras profundas desde las estaciones de perforación subterránea a escala y economía de nivel 1: Soto Norte está diseñada como una mina subterránea con una capacidad de procesamiento de 2,6 Mtpa y un coste de capital inicial estimado en 1.200 millones de dólares, incluyendo los costes de contingencia y de preproducción. El estudio de viabilidad estima: Una producción media de 450.000 onzas de oro al año Unos costes medios de explotación de la mina de 471 dólares por onza de oro Una vida útil de la mina de 14 años, basada en Unas reservas minerales probables de 24,8 millones de toneladas a 6,22 g/t de oro, 34,4 g/t de plata y 0,18% de cobre, que contienen 5.0 Moz de oro, 27,4 Moz de plata y 107 Mlb de cobre El VAN del proyecto después de impuestos es de 1.500 millones de dólares y la TIR es del 20,8%, al precio base del oro de 1.675 dólares por onza El VAN del proyecto después de impuestos es de 2.000 millones de dólares y la TIR es del 24,4%, al precio del oro de 1.925 dólares por onza El potencial a escala de distrito: El proyecto Soto Norte se encuentra dentro de un área de algo más del 10% de los títulos mineros que posee la empresa conjunta a lo largo de la tendencia de la falla mineralizada de La Baja que alberga otros depósitos mineralizados. La vecina concesión de Galway/Calvista cuenta con una estimación histórica de recursos preparada por SRK Consulting, con fecha 11 de junio de 2018, de 2,3 millones de toneladas en la categoría de indicados a 4,6 g/t de oro y 35 g/t de plata, que contienen 0,335 Moz de oro y 2,5 Moz de plata.2 Enfoque nuevo e informado de los permisos medioambientales: Desde 2015, se llevaron a cabo amplios estudios técnicos y el compromiso con las comunidades locales para preparar una Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS) inicial. Tras una detallada retroalimentación técnica por parte de la autoridad reguladora del medio ambiente en Colombia (ANLA) en 2021, se inició la redacción de un nuevo EIAS que incluirá un sólido proceso de Garantía de Calidad y Control de Calidad para el cumplimiento de la normativa. Como operador, el equipo de Aris Gold aportará sus conocimientos y experiencia, así como un proceso de autorización respetuoso con las partes interesadas locales. El proyecto Soto Norte ha sido diseñado para minimizar la huella en la superficie, incorporar la tecnología más avanzada y cumplir con los más altos estándares medioambientales y de seguridad. La instalación de procesamiento producirá concentrados separados de cobre y pirita ricos en oro sin utilizar cianuro ni mercurio en el emplazamiento de Soto Norte. Los relaves secos y filtrados se almacenarán en una instalación de almacenamiento de relaves en seco diseñada para cumplir con las normas colombianas e internacionales. Oportunidades de desarrollo social: Soto Norte será un proyecto importante para las comunidades locales y regionales, ya que proporcionará empleo y formación para hasta 1.800 contratistas de construcción y hasta 940 personas de operaciones a tiempo completo, así como una estrategia para adquirir bienes y servicios de la comunidad regional. Pone a Aris Gold en el camino de producir 400.000 onzas al año: Junto con la mina de Marmato, que se espera que produzca 175.000 onzas de oro al año cuando tanto la Mina Superior como la Mina Inferior estén operando, la transacción posicionará a Aris Gold como un importante productor de oro de nivel medio en Colombia, con una producción agregada atribuible que superará las 400.000 onzas de oro al año a unos costes sostenidos por onza vendida3 de aproximadamente 650 dólares y generando importantes flujos de caja.