Grupo BBVA

1T24

BBVA Presentación Institucional | 2 |

Disclaimer

La finalidad de este documento es exclusivamente informativa y no pretende prestar un asesoramiento financiero y por lo tanto, Este documento no constituye, ni no debe ser interpretado como, una oferta de venta, intercambio o adquisición, o una invitación de ofertas para adquirir valores de cualquiera de las compañías mencionadas en él, ni para contratar ningún producto financiero. Cualquier decisión de compra o inversión en valores o contratación de cualquier producto financiero debe ser efectuada única y exclusivamente sobre la base de la información puesta a disposición a tales efectos por la compañía en relación con cada cuestión específica. La información contenida en este documento está sujeta y debe interpretarse de forma conjunta al resto de información pública disponible del emisor.

Este documento contiene declaraciones anticipadas que constituyen o pueden constituir "proyecciones futuras" (en el sentido de las disposiciones de "puerto seguro" del United States Private Securities Litigation Reform Act de 1995) con respecto a intenciones, objetivos, expectativas o estimaciones en la fecha del mismo, incluyendo las referidas a objetivos futuros tanto de naturaleza financiera como extrafinanciera (tales como objetivos de desempeño en materia ambiental, social o de gobernanza ("ESG, por sus siglas en inglés")).

Las declaraciones anticipadas se caracterizan por no referirse a hechos pasados o actuales y pueden incluir palabras como "creer", "esperar", "estimar", "proyectar", "anticipar", "deber", "pretender", "probabilidad", "riesgo", "VaR", "propósito", "compromiso", "meta", "objetivo" y expresiones similares o variaciones de esas expresiones. Incluyen, por ejemplo, declaraciones relativas a las tasas de crecimiento futuro o a la consecución de objetivos futuros, incluyendo los relativos al desempeño en materia ESG.

La información contenida en este documento refleja nuestras actuales estimaciones y metas, que a su vez se fundamentan en numerosas asunciones, juicios y proyecciones, incluyendo consideraciones de índole no financiera tales como aquellas relacionadas con la sostenibilidad las cuales podrían diferir y no ser comparables con las utilizadas por otras compañías. Las declaraciones anticipadas no son garantías de resultados futuros, pudiendo los resultados reales diferir materialmente de los previstos en las declaraciones anticipadas como resultado de determinados riesgos, incertidumbres y otros factores. Éstos incluyen, pero no se limitan a, (1) la situación del mercado, factores macroeconómicos, movimientos en los mercados de valores nacional e internacional, tipos de cambio, inflación y tipos de interés; (2) factores regulatorios y de supervisión, directrices políticas y gubernamentales, factores sociales y demográficos; (3) variaciones en la situación financiera, reputación crediticia o solvencia de nuestros clientes, deudores u homólogos, tales como cambios en la tasa de mora, así como cambios de comportamiento del consumo, ahorro e inversión, y cambios en nuestras calificaciones crediticias; (4) presión de la competencia y las acciones que tomemos para hacerle frente; (5) desempeño de nuestros sistemas informáticos, operativos y de control y nuestra capacidad de adaptación ante cambios tecnológicos; (6) el impacto del cambio climático u otras catástrofes naturales o causadas por el hombre, tales como los conflictos bélicos; y (7) nuestra capacidad para satisfacer las expectativas u obligaciones (de negocio, gestión, gobernanza, suministro de información u otra índole) que puedan existir en materia ESG y su respectivo coste. En el caso particular de determinados objetivos relativos a nuestro desempeño en materia ESG, como por ejemplo nuestros objetivos de descarbonización o alineamiento de nuestras carteras, la consecución y progresivo avance de dichos objetivos dependerá en gran medida de la actuación de terceros, tales como clientes, gobiernos y otros grupos de interés, y, por tanto, pueden verse afectados de manera material por dicha actuación, o por falta de ella, así como por otros factores exógenos que no dependen de BBVA (incluyendo, a título no limitativo, nuevos desarrollos tecnológicos, normativos, conflictos bélicos, la propia evolución de las crisis climáticas y energéticas, etc.). Por tanto, dichos objetivos pueden ser objeto de revisiones futuras.

Los factores señalados en los párrafos anteriores podrían causar que los resultados finales alcanzados difieran sustancialmente de aquellos pretendidos en las proyecciones, intenciones, objetivos, metas u otras declaraciones anticipadas recogidas en este documento o en otros documentos o declaraciones pasados o futuros. Así pues, entre otros, los objetivos de desempeño en materia ESG pueden diferir sustancialmente de las afirmaciones contenidas en las declaraciones anticipadas.

Se advierte a los destinatarios de este documento que no deben depositar una confianza indebida en dichas declaraciones anticipadas.

Los rendimientos históricos o las tasas de crecimiento anteriores no son indicativos de la evolución, los resultados futuros o comportamiento y precio de la acción (incluido el beneficio por acción). Nada de lo reflejado en este documento debe interpretarse como una previsión de resultados o beneficios futuros.

BBVA no pretende, ni asume ninguna obligación de actualizar o revisar el contenido de éste o cualquier otro documento si se produjeran cambios en la información contenida en dicho documento, incluidas cualesquiera declaraciones anticipadas, a raíz de acontecimientos o circunstancias posteriores a la fecha de dicho documento o por otra causa, salvo que así lo requiera la ley aplicable.

Este documento puede contener información resumida o información no auditada, y se invita a sus receptores a consultar la documentación e información pública presentada por BBVA a las autoridades de supervisión del mercado de valores, en concreto, los folletos e información periódica presentada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el informe anual presentado como 20-F y la información presentada como 6-K que se presenta a la Securities and Exchange Commision estadounidense. La distribución de este documento en otras jurisdicciones puede estar prohibida, y los receptores del mismo que estén en posesión de este documento devienen en únicos responsables de informarse de ello, y de observar cualquier restricción. Aceptando este documento los receptores aceptan las restricciones y advertencias precedentes.

Sobre BBVA

PRESENCIA GLOBAL BBVA

MARZO 2024

BBVA Presentación Institucional | 3 |

MAGNITUDES FINANCIERAS

MARZO 2024

Beneficio atribuido 3M24

2.200 M€

CET 1 FL

12,82%

Países

>25

Oficinas Empleados

5.912 121.563

NUESTRO PROPOSITO

Poner al alcance

Clientes activos

de todos

74,1M

las oportunidades

de esta nueva era

Total activos

801.690 M€

Depósitos de la clientela

436.763 M€

Créditos a la clientela (bruto)

400.457 M€

CAPACIDADES DIGITALES

MARZO 2024

DESARROLLO SOSTENIBLE Y CONTRIBUCIÓN A LA SOCIEDAD

CLIENTES

C. Móviles

54,3 M

VENTAS DIGITALES

Unidades PRV1

78% 61%

Objetivo de Negocio Sostenible a 2025

300 MM€

Comprometidos para iniciativas sociales

550 M€

  1. Valor relativo del producto (PRV por sus siglas en inglés) como indicador de la representación económica de las unidades vendidas.

entre 2018 y 2025

entre 2021 y 2025

Sobre BBVA

Nuestro

Propósito

BBVA Presentación Institucional | 4 |

Poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

Prioridades Estratégicas

Nuestros Valores

El cliente es lo

Pensamos

Somos un

primero

en grande

solo equipo

Mejorar la salud financiera de nuestros clientes

Crecer en clientes

El mejor equipo

y el más comprometido

Ayudar a nuestros clientes en la transición hacia un futuro sostenible

Buscar la excelencia operativa

Datos y Tecnología

BBVA Presentación Institucional | 5 |

Atractiva diversificación geográfica con franquicias líderes

APERTURA POR ÁREA DE NEGOCIO

Resto de Negocios

América del Sur 7%

TOTAL

8%

España

Turquía

54%

ACTIVOS

1

9%

MAR.24

México

22%

Resto de Negocios

América del Sur 4%

España

MARGEN

14%

25%

Turquía

BRUTO1

11%

3M24

México

46%

(1) Excluye Centro Corporativo.

SÓLIDA POSICIÓN

RANKING Y CUOTA DE MERCADO (%)2

ESPAÑA

#3

13,8%

MÉXICO

#1

24,7%

TURQUÍA

#2

19,3%

COLOMBIA

#4

11,5%

PERÚ

#2

21,5%

  1. Cuota de mercado de préstamos a febrero'24, salvo Colombia a enero'24 y Turquía a marzo'24. Ranking considerando principales competidores en cada país. Turquía solo considerando bancos privados.

BBVA Presentación Institucional | 6 |

1T24 mensajes clave

1

2

3

4

5

EXCELENTE CRECIMIENTO DE LOS INGRESOS RECURRENTES Y ACTIVIDAD

LIDERAZGO Y MEJORA EN EFICIENCIA CON MANDÍBULAS POSITIVAS

CALIDAD CREDITICIA EN LÍNEA

CON EXPECTATIVAS

SÓLIDO RATIO DE CAPITAL, POR ENCIMA DE NUESTRO OBJETIVO

PROGRESAMOS EN LA EJECUCIÓN DE NUESTRA ESTRATEGIA

INGRESOS RECURRENTES (MARGEN

CRECIMIENTO DE PRÉSTAMOS1

DE INTERESES +COMISIONES)

+27,0%

+18,6%

+9,5%

+7,0%

(TAM, CONSTANTES)

(TAM, CORRIENTES)

(TAM, CONSTANTES) (TAM, CORRIENTES)

vs. 1T23

vs. MAR 2023

RATIO DE EFICIENCIA

41,2%

-398 PBS. vs. 1T23

COSTE DE RIESGO

1,39%

RATIO CET1

12,82% vs. 11,5%-12% RANGO OBJETIVO

NUEVOS CLIENTES

NEGOCIO SOSTENIBLE

2,8 MILLONES EN 1T24

20 MM EN 1T24

NOTA: Variaciones en € constantes. (1) Inversión no dudosa en gestión excluyendo Adquisiciones temporales de activos (ATAs).

BBVA Presentación Institucional | 7 |

Seguimos creciendo en clientes

NUEVOS CLIENTES1

(GRUPO BBVA, MILLONES; % DE CAPTACIÓN A TRAVÉS DE CANALES DIGITALES)

TOTAL

DIGITAL

67%

DIGITAL 21%

1T19

1T20

1T21

1T22

1T23

1T24

(1) Captación bruta de clientes del segmento minorista a través de canales propios. A efectos comparativos, los datos excluyen el negocio de EE.UU. vendido a PNC.

BBVA Presentación Institucional | 8 |

Tenemos un impacto positivo en la sociedad

gracias a nuestra actividad

GRUPO BBVA

CRECIMIENTO DEL CRÉDITO1

+9,5%

+7,0%

(TAM,€ CONSTANTES)

(TAM, € CORRIENTES)

FINANCIACIÓN EN

CRECIMIENTO INCLUSIVO

4.900 M€

35.000

FAMILIAS COMPRARON SU VIVIENDA2

155.000

PYMES y AUTÓNOMOS IMPULSARON SU NEGOCIO2

70.000

EMPRESAS DE MAYOR TAMAÑO INVIRTIERON EN CRECIMIENTO3

MOVILIZADOS

EN 1T24

  1. Inversión no dudosa en gestión excluyendo ATAs.
  2. Nuevos créditos en 1T24.
  3. Grandes empresas que cuentan con financiación de BBVA a marzo de 2024.

BBVA Presentación Institucional | 9 |

Progresamos en nuestro negocio sostenible

NEGOCIO SOSTENIBLE

(MM€, DATOS ACUMULADOS 2018-1T24)

226 MM€

20 MM€

canalizados en 1T24

POR SEGMENTO (MM€)

Nuevo objetivo (2022)

TAM

300 MM€

20,0

+41%

Objetivo revisado (2021)

2,6

Minorista

-19%

Canalizados desde 2018

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

200 MM€

14,2

3,2

7,0

Empresas

+81%

Objetivo inicial

3,9

(2018)

100 MM€

7,2

10,4

CIB

+45%

1T231T24

Nota: Se considera como canalización de negocio sostenible toda movilización de flujos financieros, de manera cumulativa, en relación con actividades, clientes o productos considerados sostenibles o que promuevan la sostenibilidad de acuerdo con estándares tanto internos como de mercado, la normativa existente y las mejores prácticas. Lo anterior se entiende sin perjuicio de que dicha movilización, tanto en su momento inicial como en un momento posterior, pueda no estar registrada dentro del balance. Para la determinación de los importes de negocio sostenible canalizado se utilizan criterios internos basados tanto en información interna como externa. Incluye FMBBVA dentro del segmento minorista/retail.

BBVA Presentación Institucional | 10 |

Resultados 1T24

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

BBVA - Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA published this content on 21 May 2024 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 21 May 2024 07:44:01 UTC.