Por Jesús Aguado

MADRID, 16 may (Reuters) - Las entidades bancarias españolas, como Santander y BBVA, tendrán que reservar efectivo adicional para cubrir los riesgos sistémicos, dijo el jueves el banco central español.

El Banco de España planea fijar un colchón de capital anticíclico del 0,5% para los bancos españoles con el fin de cubrir posibles riesgos sistémicos en el cuarto trimestre de este año y activarlo a partir del 1 de octubre de 2025.

El colchón anticíclico en España está fijado actualmente en el 0%.

El colchón trata de mitigar o prevenir los riesgos cíclicos causados por un crecimiento excesivo del crédito agregado, exigiendo a los bancos que constituyan reservas en épocas de fuerte crecimiento. De este modo, estarían disponibles durante los baches económicos.

Estas reservas de capital, conocidas como colchones "macroprudenciales" porque no abordan factores de riesgo para bancos individuales, pueden liberarse en momentos de tensión.

Hasta ahora, el colchón solo se activaba cuando los riesgos eran elevados, pero ahora se aplicará cuando los riesgos se sitúen en un nivel intermedio, como ocurre actualmente, dijo el jueves a la prensa el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

"El año que viene, si las circustancias siguen siendo las mismas, se volverá a aumentar en otro medio punto", dijo De Cos.

"Esta es la decisión que estamos tomando hoy con la información que tenemos hoy", añadió.

Teniendo cuenta el capital global actual de los bancos españoles, estos tendrán que reservar unos 7.500 millones de euros extra cuando el colchón se eleve al 1% para cubrir posibles contingencias como un aumento de los préstamos dudosos en un entorno económico incierto.

El colchón de capital se activa cuando los bancos españoles empiezan a registrar beneficios récord.

Bancos como Sabadell , objeto de una opa hostil por parte de BBVA , han afirmado que un posible aumento de 50 puntos del colchón anticíclico representaría un impacto de 30 puntos básicos en sus requisitos de capital y sería asumible.

(Reporte de Jesús Aguado; escrito por Emma Pinedo, edición de Inti Landauro y Bernadette Baum; editado en español por Tomás Cobos y Benjamín Mejías Valencia)