El consejero delegado de BBVA ha participado junto a su homólogo en el Banco Santander, Héctor Grisi, en una mesa redonda moderada por la presidenta de la AEB, Alejandra Kindelán. Onur Genç ha hablado sobre la normalización de los tipos de interés y su impacto en el negocio bancario, tras una década con los tipos en niveles muy bajos o en negativo, lo que supuso "una situación excepcional".

Durante este periodo, la rentabilidad de los bancos españoles ha estado por debajo del coste del capital, ha explicado. Así, el coste del capital de la banca ha sido del 11%, del 12% en España; mientras que su rentabilidad -medida a través del ROE- ha estado por debajo del 5%, o incluso en negativo. "Un sector bancario débil significa una menor oferta de crédito, menor crecimiento económico", ha remarcado.



En la actualidad, esta normalización de los tipos de interés, unida a una mayor actividad, impulsan los resultados del sector bancario y mejoran su rentabilidad. "Por primera vez desde hace años, estamos viendo una rentabilidad en los bancos españoles cercana al coste del capital", ha asegurado. En este sentido, Onur Genç prevé que los bancos centrales mantengan su actual política monetaria, enfocados en combatir la inflación, y que los tipos de interés continúen en cotas altas por un periodo prolongado.

Sobre el marco normativo en la UE, ha asegurado que, la mayor barrera para la integración transfronteriza de bancos en Europa es la ausencia de un mercado único europeo real. En líneas generales, "la regulación bancaria no favorece la creación de bancos europeos más grandes, porque las sinergias son limitadas pero, sobre todo, porque no se ha concluido la Unión Bancaria". En esta línea, ha subrayado que la principal prioridad para la próxima Comisión Europea debería ser finalizar la Unión Bancaria, con un esquema de protección de depósitos común para toda la UE.

Preguntado por la competencia de nuevos jugadores en finanzas digitales, ha recalcado que los bancos están respondiendo de forma adecuada a los cambios que implica la tecnología. En opinión de su consejero delegado, BBVA ha invertido mucho en su transformación digital y esto constituye su gran ventaja competitiva, basada en cuatro pasos: servicios, ventas, captación de nuevos clientes y asesoramiento.

¿Está BBVA respondiendo a la entrada de estos nuevos competidores? Onur Genç aboga porque las entidades financieras se asocien con estos nuevos jugadores: "los bancos tenemos la base de clientes, y las 'fintech' tienen el enfoque innovador", ha añadido. Asimismo, ha defendido que la regulación promueva un terreno de juego equitativo para que los bancos puedan competir con los nuevos entrantes digitales.

En el ámbito de la sostenibilidad, Onur Genç ha indicado que "en BBVA estamos comprometidos con la descarbonización de la economía. En primer lugar, por responsabilidad con la sociedad, pero también porque creemos que es la mayor oportunidad de negocio para la banca en esta década. Por ello, nuestra prioridad es acompañar a nuestros clientes en su transición hacia un mundo más sostenible".

Para que esto sea posible, es imprescindible la colaboración entre el sector público y privado, con el doble enfoque de promover la descarbonización de la economía y el crecimiento inclusivo. En palabras del consejero delegado de BBVA, "esta es la principal contribución que los bancos podemos hacer a la sociedad".

Attachments

Disclaimer

BBVA - Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA published this content on 23 November 2023 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 23 November 2023 08:15:06 UTC.