Onur Genç: 'En el primer trimestre de 2021 hemos obtenido unos resultados positivos en un entorno que sigue siendo muy desafiante. Además, somos uno de los bancos más sólidos y mejor capitalizados de Europa. La venta de nuestra filial en Estados Unidos nos aporta una gran opcionalidad estratégica para crear valor. Además, en un contexto de profunda transformación de nuestro sector, hemos seguido avanzando en áreas clave de nuestra estrategia como son la sostenibilidad y la transformación digital. Nuestro liderazgo digital combinado con el asesoramiento que ofrecen nuestros equipos continuará marcando la diferencia'

El Grupo BBVA ha comenzado el año con un resultado atribuido que alcanza los niveles previos a la pandemia. Esto ha sido posible gracias a la favorable evolución de los ingresos recurrentes, apoyados en la línea de comisiones, y a las significativamente menores dotaciones por deterioro de activos financieros y provisiones con respecto a hace un año.

Tras el anuncio de la venta de la filial de BBVA en Estados Unidos a PNC el 16 de noviembre de 2020, los resultados del negocio vendido se reportan en el Centro Corporativo bajo una única línea de la cuenta de resultados: ganancias (pérdidas) después de impuestos procedentes de actividades interrumpidas.

Salvo que se indique lo contrario, las variaciones de las partidas de la cuenta de resultados comentadas en adelante son a tipos de cambio constantes, es decir, sin tener en cuenta la fluctuación de las divisas en el periodo, para una mejor comprensión de la evolución de cada línea.

En la parte alta de la cuenta de resultados, el margen de intereses alcanzó 3.451 millones de euros en el primer trimestre de 2021, un 2,3% menos que en el mismo periodo del año anterior, debido al desfavorable entorno de tipos de interés. Las comisiones netas, en cambio, mostraron fortaleza en el periodo en las principales áreas de negocio, con un crecimiento interanual del 10%, hasta 1.133 millones de euros. Gracias a este impulso, los ingresos recurrentes (margen de intereses más comisiones) crecieron un 0,5% interanual. Destaca, asimismo, el comportamiento del resultado de operaciones financieras (ROF), con un crecimiento interanual del 16,1%, hasta 581 millones de euros.

El crecimiento de ingresos recurrentes y ROF permitió registrar un margen bruto de 5.155 millones de euros (+0,2% interanual).

Los gastos de explotación se incrementaron un 1,8% entre enero y marzo frente al mismo periodo de 2020, hasta 2.304 millones de euros; un crecimiento que se encuentra significativamente por debajo de la inflación media de los países en los que BBVA está presente (4,7%). El ratio de eficiencia se situó en el 45%.

Como resultado, el margen neto alcanzó 2.850 millones de euros en el trimestre (-1,0% interanual).



En cuanto a las partidas de saneamientos crediticios, y provisiones y otros resultados, se situaron al cierre de marzo de 2021 significativamente por debajo de los niveles del mismo periodo del año anterior (-52,4% y -47,3% interanual, respectivamente), cuando el banco realizó el mayor esfuerzo en dotaciones para hacer frente al impacto de la pandemia.

El resultado atribuido de BBVA alcanzó 1.210 millones de euros en el primer trimestre, frente a un resultado negativo de 1.792 millones registrado entre enero y marzo de 2020, impactado por el deterioro del fondo de comercio de dicha filial y los mayores saneamientos y provisiones.

En términos de creación de valor para el accionista, el valor contable tangible más dividendos alcanzó 6,15 euros por acción a cierre de marzo de 2021, frente a 5,78 euros por acción hace un año.

El ratio CET 1 'fully loaded' se situó en el 11,88% a 31 de marzo de 2021, lo que supone una generación de capital de 15 puntos básicos con respecto a la cifra de diciembre de 2020 (11,73%). El nivel actual es 329 puntos básicos superior al requerimiento mínimo de capital del Grupo BBVA (actualmente en el 8,59%). El ratio CET1 'fully loaded' pro forma, que considera las plusvalías derivadas de la venta del negocio de Estados Unidos, así como el objetivo de recompra¹ del 10% de las acciones de BBVA, se sitúa en el 13,55%, 155 puntos básicos por encima de la parte alta del rango objetivo de gestión del Grupo de entre el 11,5% y el 12%. Este capital confiere una enorme opcionalidad estratégica para seguir generando valor para el accionista y para apoyar a las economías en la fase de recuperación.

BBVA planea emplear este exceso de capital para crecer de forma rentable y ser más eficiente en sus principales mercados, así como para incrementar la remuneración a sus accionistas. La intención de BBVA es reanudar en 2021 su política de dividendos consistente en un 'pay out', íntegramente en efectivo, del 35-40% del beneficio, una vez que se levanten las restricciones del Banco Central Europeo. Asimismo, los accionistas de BBVA han respaldado la posibilidad de amortizar hasta el 10% del capital social de la entidad, equivalente a 667 millones de acciones, con el objetivo de poder implementar una recompra relevante de acciones.



En relación a los indicadores de riesgo, la tasa de mora y la de cobertura se mantuvieron prácticamente estables con respecto a diciembre y cerraron el trimestre en el 4,3% y el 81%, respectivamente. El coste del riesgo mantuvo la tendencia a la baja y se situó en el 1,17% en el trimestre -excluyendo la parte vendida del negocio de Estados Unidos- frente al 2,54% de un año antes y el 1,55% acumulado en el ejercicio 2020.

En cuanto a balance y actividad, la cifra bruta de préstamos y anticipos a la clientela se mantuvo prácticamente estable con respecto al cierre de 2020, y se situó en 322.866 millones a 31 de marzo de 2021. Los recursos de clientes descendieron un 1,7%, hasta 437.979 millones, debido a la caída de los depósitos a la clientela (-3,4%), si bien los recursos fuera de balance, principalmente fondos de inversión y de pensiones, se incrementaron un 3,9% en el mismo periodo. Estas cifras no incluyen las correspondientes a la filial y el resto de sociedades del Grupo en Estados Unidos incluidas en el acuerdo de venta suscrito con PNC.

La pandemia ha supuesto un acelerador de la digitalización en el Grupo BBVA. La adquisición de nuevos clientes a través de canales digitales ha crecido un 64% en el último año, mientras que a cierre del primer trimestre de 2021 las ventas digitales suponen ya un 69% del total en unidades vendidas. Asimismo, la operativa de los clientes a través de canales digitales se ha más que duplicado en dos años, mientras que la actividad a través de oficinas se ha reducido un 25% en el mismo periodo (un -50% en España).

Attachments

  • Original document
  • Permalink

Disclaimer

BBVA - Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA published this content on 30 April 2021 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 30 April 2021 07:59:04 UTC.