BridgeBio Pharma, Inc. ha anunciado resultados positivos sostenidos de PROPEL 2, un ensayo de fase 2 de la terapia en investigación infigratinib en niños con acondroplasia, demostrando una eficacia potencial continuada como la mejor de su clase y un perfil de seguridad alentador. El infigratinib es una pequeña molécula oral diseñada para inhibir la señalización del FGFR3 y atacar la acondroplasia y la hipocondroplasia en su origen. Hasta la fecha, los resultados clave de la cohorte 5 de escalada de dosis en el ensayo PROPEL 2 incluyen: Aumento medio sostenido y estadísticamente significativo del VHA de +2,51 cm/año con respecto al valor inicial a los 12 meses, y de +2,50 cm/año a los 18 meses (p=0,0015).

Mejora estadísticamente significativa de la proporcionalidad corporal (relación media entre los segmentos superior e inferior del cuerpo), de 2,02 al inicio a 1,88 en el mes 18 (cambio medio desde el inicio, p=0,001). Se mantuvo un perfil de seguridad bien tolerado, sin que se evaluara ningún acontecimiento adverso relacionado con el tratamiento y relacionado con infigratinib. PROPEL 3, el estudio global de registro de fase 3 de infigratinib en la acondroplasia, sigue inscribiéndose según lo previsto, con finalización de la inscripción prevista para finales de año.

Dados los prometedores resultados del PROPEL 2, BridgeBio se ha comprometido a ampliar la franquicia de las displasias esqueléticas relacionadas con el FGFR3 para el infigratinib acelerando el desarrollo en la hipocondroplasia. Las interacciones positivas tanto con la FDA como con la EMA de EE.UU. respaldan el desarrollo en niños con hipocondroplasia, con una pequeña porción de fase 2 abierta que prueba una dosis única de 0,25 mg/kg/día, que conducirá a un estudio de fase 3 doble ciego controlado con placebo. ACCEL, el programa observacional de avance para la hipocondroplasia, se inició con el consentimiento del primer participante en mayo de 2024. El programa de intervención, ACCEL 2/3, será un estudio global de fase 2/3, multicéntrico y de dosis única, para evaluar la eficacia y la seguridad de 0,25 mg/kg/día de infigratinib en niños con hipocondroplasia.

La parte de fase 2 abierta en niños de 5 a 11 años irá seguida de un estudio pivotal de fase 3, de un año de duración, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, en niños de 3 a < 18 años con potencial de crecimiento. Además de los cambios con respecto al valor inicial en las mediciones del AHV, el estudio evaluará los cambios en otros indicadores del crecimiento, las proporciones corporales, las complicaciones médicas asociadas a la hipocondroplasia y los cambios en las medidas de calidad de vida. BridgeBio ha presentado anteriormente datos preclínicos prometedores para la hipocondroplasia en ENDO 2023 y ASHG 2022.