DÜSSELDORF (dpa-AFX) - La fortaleza del euro en comparación con el mismo trimestre del año pasado ha costado el crecimiento de Metro. A pesar de ello, el grupo mayorista considera que está cumpliendo sus objetivos tras un trimestre desigual. En los tres meses hasta finales de junio, las ventas cayeron un 3,4% hasta los 7.600 millones de euros en comparación con el mismo trimestre del año anterior, anunció el jueves por la noche en Düsseldorf la empresa, que cotiza en la bolsa SDax. En las respectivas monedas locales - es decir, sin las consecuencias de la conversión al euro - los ingresos, sin embargo, aumentaron un 2,5%.

El beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (Ebitda), ajustado por efectos especiales como los costes de la reestructuración del Grupo, cayó una cuarta parte, hasta 332 millones de euros. Así pues, las ventas y los beneficios de explotación fueron algo peores de lo que los expertos esperaban por término medio. Metro confirmó tanto sus previsiones de ventas como de beneficios para el ejercicio en curso, que finaliza el 30 de septiembre. Según la previsión confirmada, Metro espera un crecimiento de las ventas de entre el cinco y el diez por ciento, aunque excluyendo los efectos de las divisas y otras posibles enajenaciones. Se espera que el Ebitda ajustado caiga entre 75 y 225 millones de euros, desde los algo menos de 1.400 millones de euros de 2022.

En la bolsa, la noticia se recibió inicialmente con reducciones de precios. En la plataforma de negociación Tradegate, el precio de la acción cayó alrededor de un uno por ciento en comparación con el precio de cierre de Xetra. En lo que va de año, la acción ha vuelto a ser una de las perdedoras de la bolsa alemana. Desde finales de 2022, la acción de Metro ha caído alrededor de un 17%, lo que la convierte en una de las mayores perdedoras del SDax. Desde la escisión del antiguo Grupo Metro en la cadena mayorista ahora homónima y el minorista de electrónica Ceconomy en el verano de 2017, el valor de las acciones de Metro AG se ha desplomado casi un 60 por ciento a menos de tres mil millones de euros.

Debido a la caída del precio, las acciones de Metro fueron relegadas del MDax al SDax en la primavera de 2021. Hasta 2012, la acción -entonces también pertenecía al grupo la cadena de grandes almacenes Kaufhof- llegó a cotizar en el principal índice alemán, el Dax. En su apogeo a finales del milenio pasado -en los primeros años tras la fusión de Kaufhof y Metro Cash & Carry-, Metro llegó a valer más de 20.000 millones de euros. Hoy, Ceconomy y Metro valen juntos algo más de 4.000 millones de euros.

En los últimos años, el grupo se ha desprendido repetidamente de divisiones en el extranjero o de departamentos enteros, como la cadena de tiendas Real. Debido a la fuerte caída del valor de las acciones, el propio mayorista se convirtió hace unos años en objetivo de una OPA. El empresario checo Daniel Kretinsky quiso comprar Metro junto con el eslovaco Patrick Tkacs. Sin embargo, fracasaron, pero desde entonces poseen el 40% de las acciones a través de la empresa EP Global Commerce. Algo menos de una quinta parte está en manos de la Fundación Meridian, que ha invertido en la empresa desde su fundación./zb/he