Chemomab Therapeutics Ltd. anunció que los datos clínicos presentados mostraron que el CM-101 era seguro y bien tolerado y que lograba reducciones en los biomarcadores asociados a la inflamación pulmonar y la fibrogénesis en un estudio clínico en pacientes hospitalizados con lesiones pulmonares derivadas del COVID-19. El CM-101 es un anticuerpo monoclonal de primera clase que neutraliza el CCL24, una proteína soluble con efectos profibróticos y proinflamatorios. Está en desarrollo para el tratamiento de trastornos fibroinflamatorios, entre ellos la colangitis esclerosante primaria (CEP) y la esclerosis sistémica (ES).

La presentación, Treatment with CM-101 Reduced Inflammatory & Fibrotic Biomarkers in Patients with COVID-19-Derived Lung Damage (El tratamiento con CM-101 redujo los biomarcadores inflamatorios y fibróticos en pacientes con daño pulmonar derivado de la COVID-19), fue comentada por el cofundador y director científico de Chemomab, el Dr. Adi Mor, en la Conferencia Mundial de la Unión sobre Salud Pulmonar 2022. Algunos de los mecanismos subyacentes a la inflamación pulmonar resultante de la infección por COVID-19 son similares a los observados en las enfermedades crónicas que implican inflamación y fibrosis pulmonar, y este estudio fue iniciado por un médico/investigador que trata a pacientes con esclerosis sistémica y otras enfermedades reumatológicas. El objetivo del estudio era evaluar la seguridad y la actividad del fármaco en pacientes hospitalizados de COVID-19 con neumonía grave, incluyendo su impacto en los biomarcadores relacionados con la inflamación pulmonar que también son relevantes en la esclerosis sistémica.

En el ensayo abierto de un solo brazo se inscribieron 16 pacientes adultos de COVID-19 con afectación respiratoria grave. Todos los pacientes estaban hospitalizados y recibían el tratamiento estándar. Todos fueron tratados con una única dosis intravenosa de 10mg/kg de CM-101 el primer día del estudio y fueron seguidos durante 30 días.

Los parámetros clínicos se analizaron diariamente durante la hospitalización y los biomarcadores séricos se analizaron al inicio y en los días 1, 3, 7 y 30 después de la administración del fármaco. Se comprobó que la administración del CM-101 a esta población de pacientes agudamente enfermos era segura y bien tolerada. La exposición al CM-101 y los perfiles de compromiso de la diana fueron similares a los que los investigadores de Chemomab han observado en estudios clínicos anteriores del CM-101.

Es importante destacar que se observaron rápidas reducciones de los biomarcadores séricos de la inflamación pulmonar, la fibrogénesis y la actividad de los neutrófilos tras el tratamiento con el CM-101, lo que coincide con los efectos observados en los datos preclínicos y clínicos anteriores. Las reducciones de los niveles séricos de los biomarcadores observadas en el estudio incluyeron las citocinas CXCL9 y CXCL10, dos biomarcadores altamente asociados a la inflamación pulmonar y que se sabe que están fuertemente correlacionados con la gravedad respiratoria. Por ejemplo, el CXCL10 se redujo en una mediana de un 65% con respecto a la línea de base tan pronto como 24 horas después del tratamiento con CM-101 y se redujo aún más en casi un 80% al tercer día. El efecto se mantuvo hasta el final del periodo de seguimiento.

Cabe destacar también que los pacientes que recibieron el CM-101 demostraron una rápida y sólida reducción media del 50% en la proteína c-reactiva, o PCR, un conocido marcador general de inflamación, tan pronto como 48 horas después de la administración. Los niveles de PCR se redujeron aún más en más del 90% al sexto día después de la administración del CM-101 y se mantuvieron estables hasta el final del período de seguimiento. El CM-101 también demostró reducciones mayores y más rápidas de la PCR en comparación con un grupo de control retrospectivo de Covid-19 que tenía características clínicas similares y también recibió la terapia estándar de atención.

Por último, el tratamiento con CM-101 repercutió en los biomarcadores que se asocian con la formación y la degradación de la matriz extracelular, como el procolágeno 4 y el C3M, que estaban muy elevados en estos pacientes al inicio y se redujeron significativamente con un cambio medio del 25% ya a las 72 horas después del tratamiento, reducción que se mantuvo estable hasta el final del periodo de seguimiento.