George Osborne, ex ministro de Finanzas británico, se ha unido al consejo asesor de Coinbase Global, según informó el miércoles la empresa de criptodivisas, mientras la bolsa intenta crecer internacionalmente en medio de las presiones reguladoras de EE.UU.

Osborne, de 52 años, fue ministro de Finanzas desde 2010 hasta que perdió su puesto tras el referéndum del Brexit de 2016. Más tarde pasó a dirigir un periódico londinense y actualmente es socio del banco boutique de inversión Robey Warshaw, además de presidente del Museo Británico.

"Hay una enorme cantidad de innovación emocionante en las finanzas en este momento. Las cadenas de bloques están transformando los mercados financieros y las transacciones en línea. Coinbase está en la frontera de estos avances", dijo Osborne en un comunicado.

Faryar Shirzad, director de políticas de Coinbase, dijo que la firma se apoyaría en las "ideas y experiencias de Osborne a medida que hacemos crecer Coinbase en todo el mundo."

Coinbase, la mayor bolsa de criptodivisas del mundo que cotiza en bolsa, fue demandada por la Comisión de Bolsa y Valores alegando que incumple sus normas.

La SEC dijo en junio que la empresa facilitó la negociación de al menos 13 criptodivisas, entre ellas Solana, Cardano y Polygon, que, según dijo, deberían haberse registrado como valores.

Coinbase ha argumentado que los criptoactivos, a diferencia de las acciones y los bonos, no se ajustan a esa definición de contrato de inversión, una postura mantenida por la gran mayoría de la criptoindustria.

La firma ha pedido a un tribunal estadounidense que desestime la demanda, y el juez escuchará los argumentos de ambas partes en enero.

Coinbase se ha estado expandiendo internacionalmente y recientemente obtuvo varias licencias para operar servicios de divisas digitales en el extranjero, incluyendo en Francia en diciembre, así como en España, Singapur y Bermudas.

Fundada en 2012, Coinbase salió a bolsa en 2021, pero desde entonces ha perdido más de la mitad de su valor. (Reportaje de Tommy Reggiori Wilkes; edición de David Evans)