El gobierno de Perú no espera que un próximo viaje de la presidenta Dina Boluarte a China o el aumento de las inversiones de empresas chinas en la nación andina provoquen "resentimiento" por parte de EE.UU., dijo el lunes el primer ministro peruano.

Boluarte visitará Pekín a finales de este mes, con reuniones programadas con su homólogo Xi Jinping y representantes de gigantes chinos como Huawei y BYD, en un momento en que las inversiones chinas se han multiplicado en los últimos años, para preocupación de las naciones occidentales.

"No creemos que nuestros amigos... como Estados Unidos se sientan resentidos porque estamos trayendo inversiones chinas (a Perú)", dijo el primer ministro Gustavo Adrianzen en una conferencia de prensa.

"Creemos que es una invitación para que lleguen capitales occidentales, incluso de Estados Unidos", añadió.

Boluarte tiene previsto reunirse con Xi el 28 de junio, pero antes se sentará con ejecutivos de Cosco Shipping Ports, que dirige la construcción del vasto "megapuerto" de Chancay, llamado a ser un centro neurálgico entre Asia y Sudamérica.

Xi asistirá a la inauguración del puerto en noviembre, cuando también se celebre en Perú la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

El puerto de Chancay, valorado en 3.500 millones de dólares, ha despertado el interés de Brasil para enviar exportaciones a Asia, pero también se ha convertido en un ejemplo del desafío que supone para EE.UU. y Europa combatir el aumento de las inversiones chinas en América Latina.

MÁS INVERSIONES CHINAS

La agenda de Boluarte también incluye reuniones con Jinzhao Mining y el grupo de infraestructuras China Railway Construction Corp.

Adrianzen dijo el lunes que la propuesta de hace una década de construir una línea de tren desde Perú, a través de Bolivia y hasta Brasil debería volver a ponerse sobre la mesa para impulsar las exportaciones desde Chancay.

A través del puerto, Brasil podría reducir significativamente los tiempos de envío de exportaciones clave como la soja y la carne, que actualmente viajan a través del Canal de Panamá, según los analistas.

Es posible que el "ferrocarril bioceánico" no se haga realidad a corto plazo, dijo el primer ministro, pero podría llegar "a medida que se desarrolle el megapuerto" a medio y largo plazo.

Bolivia y Paraguay también están interesados en enviar sus exportaciones a través de Perú, dijo Adrianzen.

El presidente paraguayo, Santiago Peña, "pidió a Boluarte que las exportaciones (paraguayas) a Asia salgan por el puerto de Chancay" cuando ambos hablaron en septiembre, dijo el primer ministro.

China es el mayor socio comercial de Perú, y más de un tercio de los 65.000 millones de dólares en exportaciones de Perú el año pasado fueron a China.