CymaBay Therapeutics, Inc. ha anunciado que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha aceptado su solicitud de nuevo fármaco (NDA) para seladelpar, un tratamiento en investigación para el tratamiento de la colangitis biliar primaria (CBP), incluido el prurito, en adultos sin cirrosis o con cirrosis compensada (Child Pugh A) con respuesta inadecuada o intolerantes al ácido ursodesoxicólico. La FDA ha concedido la revisión prioritaria y ha fijado como fecha objetivo de acción de la Ley de Tarifas para el Usuario de Medicamentos Recetados (PDUFA) el 14 de agosto de 2024 y ha notificado a la empresa que no tiene previsto celebrar una reunión del comité asesor para debatir la solicitud. La CBP es una enfermedad rara y crónica que puede conducir a la inflamación y, finalmente, a la cirrosis hepática.

La progresión de la enfermedad se asocia a un aumento de las complicaciones relacionadas con el hígado, incluida la mortalidad. Las personas que padecen CBP también pueden experimentar síntomas que afectan significativamente a su calidad de vida, como el prurito (picor) y la fatiga. Las nuevas opciones de tratamiento pretenden ayudar a prevenir una mayor progresión de la enfermedad reduciendo la inflamación y los ácidos biliares en el hígado y ayudar a proporcionar un alivio significativo del prurito.

El seladelpar es un agonista PPARd, o delpar, en fase de investigación, potente, selectivo y activo por vía oral, que se está desarrollando para el tratamiento de la CBP. Es el único agente en investigación que ha demostrado una mejora estadísticamente significativa de los marcadores bioquímicos de progresión de la enfermedad y de las medidas preespecificadas del prurito relacionado con la CBP en un estudio de fase 3. El perfil de seguridad de seladelpar en el estudio pivotal de fase 3 RESPONSE, medido a través de las tasas de acontecimientos adversos, fue similar en los tratados con seladelpar y con placebo.

La NDA incluye datos de todo el programa de desarrollo clínico de seladelpar para la CBP en más de 500 participantes con CBP, incluidos los estudios de fase 3 RESPONSE y ENHANCE controlados con placebo, el estudio ASSURE de etiqueta abierta a largo plazo y estudios de fase 2 anteriores. La FDA ha concedido previamente a seladelpar la designación de terapia innovadora (Breakthrough Therapy Designation, BTD), que permitió la presentación anticipada de datos no clínicos seleccionados a través del proceso de revisión continua que ofrece la condición de BTD de seladelpar. La FDA actualizó la Designación de Terapia Innovadora para seladelpar en octubre de 2023 en reconocimiento de los datos clínicos que indicaban que seladelpar puede proporcionar una mejora significativa sobre la terapia existente basada en una reducción de la fosfatasa alcalina (ALP) y una mejora del prurito en pacientes sin cirrosis o con cirrosis compensada.

La CBP es una enfermedad hepática inflamatoria crónica poco frecuente que afecta principalmente a las mujeres (1 de cada 1.000 mujeres mayores de 40 años o unas 130.000 personas en total en EE.UU.). La CBP se caracteriza por una alteración del flujo biliar (conocida como colestasis) y la acumulación de ácidos biliares tóxicos en el hígado, lo que conduce a la inflamación y destrucción de los conductos biliares dentro del hígado y provoca un aumento de los niveles de ALP, ALT y GGT, enzimas que se encuentran principalmente en el hígado, así como de la bilirrubina total. Los síntomas iniciales más comunes de la CBP son el prurito (picor) y la fatiga, que pueden resultar debilitantes para algunos pacientes.

La progresión de la CBP se asocia a un mayor riesgo de mortalidad relacionada con el hígado. Seladelpar, un tratamiento en investigación para personas con CBP, es un agonista oral selectivo del receptor delta activado por el proliferador de peroxisomas (PPARd), el primero de su clase, o delpar, que ha demostrado regular vías metabólicas y de enfermedad críticas en indicaciones con una elevada necesidad médica no cubierta. Los datos preclínicos y clínicos avalan su capacidad para regular genes implicados en la síntesis de ácidos biliares, la inflamación, la fibrosis y el metabolismo, almacenamiento y transporte de lípidos.