Tras el fin de las restricciones impuestas por el COVID-19, el sector turístico está repuntando, con una demanda reprimida de viajes que está ayudando a las compañías aéreas y a las cadenas hoteleras europeas a recuperarse del bache pandémico.

"Nuestras reservas siguen siendo sólidas y continúan por encima de los niveles anteriores a la pandemia, todo ello en un mercado que está volviendo progresivamente a sus patrones normales de estacionalidad", declaró en un comunicado la consejera delegada, Dana Dunne.

eDreams afirmó que no espera que las inciertas perspectivas macroeconómicas disuadan de viajar.

Métricas como el número de días que se pasa de vacaciones y la antelación con la que la gente reserva con antelación siguen estando entre un 20% y un 25% por debajo de los niveles anteriores a la crisis, según declaró a Reuters el director financiero, David Elizaga.

Los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) aumentaron un 65% hasta los 23 millones de euros en el tercer trimestre.

eDreams afirmó que el programa de suscripción fue el principal impulsor de la rentabilidad. Cobra una tarifa plana anual de unos 55 euros por el acceso a tarifas más bajas al reservar en sus sitios web.

La empresa dijo que tenía 4,2 millones de suscriptores de pago en febrero y que estaba en camino de alcanzar sus objetivos de 180 millones de euros de beneficios básicos y 7,25 millones de suscriptores para 2025.

"En julio y agosto, cuando la gente hacía cola durante horas en los aeropuertos debido a las cancelaciones y a la escasez de personal, para nuestros clientes principales nuestro tiempo medio de respuesta fue de 60 segundos", declaró Dunne, señalando la atención al cliente VIP como el principal punto fuerte del programa.

El número de abonados en el tercer trimestre se disparó un 81% interanual, hasta los 3,9 millones, a pesar de ser estacionalmente el periodo más tranquilo.

Las acciones de las empresas relacionadas con el turismo comenzaron el año con un repunte. Las acciones de eDreams han ganado cerca de un 50% en lo que va de año, mientras que las de la cadena hotelera española Meliá y el proveedor informático Amadeus subieron cerca de un 31% y un 15% interanual, respectivamente.

(1 $ = 0,9411 euros)